La resaca electoral
Gráfico | El independentismo perdería la mitad de escaños en el Parlament con el resultado de las generales
DIRECTO | Elecciones generales 2023: última hora y reacciones, al minuto
Pactómetro: explora las posibles alianzas que pueden investir a Feijóo y Sánchez
Multimedia | Aquí se han decidido las elecciones: los gráficos clave de los comicios
Multimedia | ¿Quién será presidente? Los escenarios más probables

Ilustración multimedia destacado - escenarios electorales Catalunya
La sacudida electoral del pasado domingo en España tuvo su réplica más potente en Catalunya. ¿Qué pasaría si se trasladasen estos resultados a unas hipotéticas elecciones catalanas? Pere Aragonès no tiene demasiados incentivos para precipitar la legislatura después de dos varapalos tan seguidos. Pero siempre podría encomendarse a ese tradicional 'voto dual' que caracterizaba a Catalunya antes del 'procés', cuando el PSC ganaba las generales y CiU las autonómicas. Desde luego, si las tendencias de voto se mantuvieran como en las municipales y las generales, el Parlament sufriría un auténtico terremoto en su composición.
Advirtamos primero que extrapolar los datos que arrojaron las urnas en las generales del domingo a unas hipotéticas elecciones autonómicas es un ejercicio para el que se recomienda una enorme cautela. Son citas electorales muy distintas que tienen lugar en contextos muy distintos, por lo que nunca se da la misma participación y, por tanto, la traslación matemática de los resultados siempre tendrá cierta distorsión. De hecho, entre la participación en las municipales de mayo y las generales de julio ha habido casi 10 puntos de diferencia. También hay que tener en cuenta que la traslación se ha hecho sin contar a Ciutadans, que tiene hoy 6 diputados en el Parlament pero no ha concurrido a las generales.
Si en unas catalanas se diesen los mismos resultados que el pasado 23 de julio, el PSC lograría de nuevo una victoria incontestable y podría elegir socio para gobernar entre ERC y En Comú Podem. Pero el gran cambio en el Parlament sería la pérdida de la mayoría independentista en escaños. Los socialistas obtendrían 50 diputados (17 más que ahora) y Esquerra se quedaría con 20 escaños (13 menos que hoy). La tercera fuerza serían los Comuns con 19 parlamentarios (11 más), Junts pasaría a la cuarta plaza con 17 representantes (15 menos) y empataría con el PP, que saltaría de 3 a 17 escaños. El partido menos afectado sería Vox, que repetiría los 11 diputados actuales, y la CUP se desplomaría de 9 a solo 1 parlamentario.

En este hemiciclo, el Govern pasaría sí o sí por el PSC, que podría alcanzar los 68 escaños que otorgan la mayoría absoluta con ERC y con En Comú Podem. Los republicanos no tendrían ninguna opción de conformar una alternativa, entre otras cosas porque la suma de las formaciones independentistas, que actualmente es de 74 diputados, caería hasta los 38. Es decir, Esquerra, JxCat y la CUP se quedarían con la mitad de la representación que tienen ahora en la Cámara catalana.

Por circunscripciones, el PSC se impondría en las cuatro provincias, incluida Girona, donde lograría un escaño más que Junts. En Barcelona, donde los socialistas se harían con 33 de los 50 diputados, En Comú Podem sería la segunda fuerza y el PP, la tercera, lo que relegaría a ERC y Junts a la cuarta y quinta plaza, respectivamente. En esta demarcación, los puigdemontistas obtendrían solo un escaño más que Vox. Y en Lleida, empatarían con la ultraderecha.

Los resultados de las elecciones generales devolvieron a la comunidad a tiempos anteriores al 'procés' independentista, con un claro dominio del PSC y un soberanismo con influencia en la gobernabilidad pese a su retroceso. Seguramente, el dato que más llamó la atención del escrutinio catalán fue que ERC y Junts quedasen cuarto y quinto, respectivamente, en votos al verse rebasados por Sumar-En Comú Podem y el PP. Los populares se quedaron a 24.431 papeletas de los Comuns y superaron en 6.234 a los republicanos.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
En Comú Podem Parlament Elecciones generales Elecciones autonómicas CUP PPC - Partido Popular de Catalunya ERC - Esquerra Republicana de Catalunya PSC PSC Independencia de Catalunya Vox Junts per Catalunya
- Barrio de la Geltrú Un centenar de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Pensionistas Cambios en la jubilación: a partir de 2024 llegan estas novedades
- Puente de la Constitución 2023 El tiempo y el tráfico en Barcelona y resto de Catalunya, en directo: última hora del frío y las carreteras para el puente de la Constitución 2023
- Simulación de Simteract Recorre Barcelona subido en un taxi: el último videojuego
- Poder adquisitivo Niño Becerra rechaza el 'café para todos' en el SMI: así se debería fijar
- Programación festiva Así es el nuevo espectáculo de luces de Navidad en el puerto de Barcelona: horarios y fechas
- Mercados El Ibex 35 se mantiene en 'verde' y busca los 10.300 puntos