Elecciones generales 2023
Illa reivindica la gestión del conflicto catalán "pese a la pandemia y la guerra"

El líder del PSC, Salvador Illa, y la candidata a las generales, Meritxell Batet, en un mitin en Canovelles /
Frente a las crítias de la derecha por las alianzas con los independentistas del Gobierno de coalición, el PSC intenta sacar punta de la desactivación de los años convulsos del 'procés'. Salvador Illa ha sacado pecho de que el presidente Pedro Sánchez no haya "guardado en un cajón la carpeta" del conflicto con Catalunya y la haya afrontado a pesar de haber tenido que lidiar con una pandemia, la erupción del volcán de La Palma y las consecuencias de la guerra en Ucrania. "Nadie puede discutir que ha apostado por la convivencia", ha reivindicado el jefe de filas de los socialistas catalanes, que ha dejado caer con ironía que "cómo le puede parecer mal" al PP una mesa de diálogo que ha servido para encauzar la situación, aunque por ahora tampoco garantiza su continuidad.
De ese mismo hilo ha estirado también la candidata Meritxell Batet, que ha defendido que el presidente del Gobierno "se la ha jugado por los catalanes" y que esa es una de las razones por las que el 23 de julio hay que "apostarlo todo al rojo". Apoyar a los partidos independentistas, en cambio, "no es un buen voto", según Illa, porque Junts hace referencia a "bloquear" las instituciones y ERC a "poner un precio más alto" a la investidura de Sánchez. "¿Qué van a bloquear? ¿La subida de las pensiones y el salario mínimo o el trabajo por la convivencia? ¿Y los otros quiern poner precio a qué? ¿Defender derechos tienen precio?", ha espetado.
Para el PSC, el cara a cara entre Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, será la "expresión gráfica" de las dos visiones de España que está en juego. Un líder del PP que, a juicio de los socialistas, es "prisionero de Vox" y "esconde y difumina" un proyecto basado en la "política inútil" y la "política de la zancadilla", mientras que el presidente del Gobierno y candidato del PSOE representa la "solvencia", la "modernidad", "claridad" y una manera de entender la política como "servicio público".
Noticias relacionadasTanto Illa como Batet han presumido de la agenda económica y de las leyes sociales que la derecha dice querer derogar, además de lamentar la "falta de respeto" y la "deshumanización" que intentan hacer de Sánchez con una campaña plagada de "insultos". La candidata del PSC ha reivindicado también el "orgullo" con el que el líder socialista puede ir por Europa y por el mundo mientras que no se puede decir lo mismo de un Feijóo que "pone al frente de las instituciones" a personas contrarias al derecho al avorto, antivacunas o negacionistas del cambio climático.
Pese a reconocer que en estos momentos van por detrás del PP en la tendencia de voto, el PSC, que sí que tiene todas las de ganar en Catalunya, se muestra esperanzado con la remontada que asegura que está experimentando el voto socialista en el "esprint" final que queda hasta el 23 de julio, un ascenso con el que confía que logre dar el vuelco a los pronósticos. El cara a cara entre los dos únicos candidatos que pueden ser presidentes, sostienen, puede ser el punto de inflexión.
- Barrio de la Geltrú Un centenar de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Bocados 'low cost' Dónde comer barato estos días de puente en Barcelona
- Impacto del brexit Bruselas propone aplazar tres años los aranceles a los vehículos eléctricos de Reino Unido
- SHOPPING Ideas geniales para regalar a tu amigo invisible por menos de 15€
- Operación salida 413.000 vehículos ya han salido del área de Barcelona este puente de diciembre
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- Elecciones sindicales en la Generalitat El independentismo pierde fuelle entre los funcionarios y voz entre los empresarios