'Operación Cataluña'
Rosell pide al juez que reclame a la Audiencia Nacional los audios de Villarejo en los que le cita
Villarejo afirma que la 'operación Cataluña' se fraguó en las "entrañas" de la presidencia del Gobierno
Villarejo admite que investigó a Rosell en la 'Operación Cataluña', pero no aporta detalles

Sandro Rosell a la salida de los juzgados de Plaza Castilla. FOTO JOSÉ LUIS ROCA / José Luis Roca


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales. Vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
Tras escuchar las declaraciones del excomisario José Manuel Villarejo y los dos imputados en la querella presentada por el expresidente del Barça Sandro Rosell por la 'Operación Cataluña', el juez Hermenegildo Barrera se dirigió a las partes para preguntarse por el próximo paso a seguir. La acusación que ejerce el empresario considera fundamental que la Audiencia Nacional remita al Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid los audios en los que el principal imputado habla sobre Rosell, así como sus agendas y lo que él llama "notas informativas de inteligencia", que habría redactado entre 2012 y 2016.
En el escrito de petición de diligencias, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, el abogado de Rosell, Pau Molins, solicita al magistrado que requiera a la Audiencia Nacional casi una veintena de audios de Villarejo con otros policías y otras personas como la expresidenta del PP catalán y ahora senadora, Alicia Sánchez-Camacho. En esa conversación, que se produce a instancias de la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal, se oye a la política catalana facilitarle a Villarejo varios nombres entre ellos el de Rosell, cuya familia dice fue fundadora de Convergència Democràtica de Catalunya junto a los Pujol y los Sumarroca.
El abogado también quiere que la Fiscalía General del Estado "informe acerca de cuantas investigaciones se hayan abierto por cualquier representante del ministerio público contra Sandro Rosell entre los años 2012 y 2017". La causa por la que el empresario estuvo dos años en prisión hasta que se celebró el juicio, en el que fue absuelto, se originó a raíz de una comisión rogatoria estadounidense en la que se le mencionaba y una querella de la Fiscalía de la Audiencia Nacional por presunta corrupción en el deporte.
En el escrito de petición de diligencias, la acusación que ejerce Rosell considera que ante el juez tanto Villarejo como Antonio Giménez Raso faltaron a la verdad, para "desmarcarse del operativo creado contra Sandro Rosell", en concreto en relación a José Luis Pérez Clemente, "el 'confidente' policial que suministró numerosas puebas mendaces con las que luego se nutrieron los informes policiales" de la UDEF contra el empresario, según la acusación.
En este sentido también pide que se requiera a Pérez Clemente el contenido completo de las conversaciones que publicó en su blog. La representación de Rosell sostiene que, pese a lo declarado por Giménez Raso hay varios audios que prueban que se entrevistó con él. Señala que Pérez, "además de padecer un trastorno mental que ha quedado recogido en resoluciones judiciales aportadas con la querella, actuaba movido por despecho contra Rosell y varios directivos del Fútbol Club Barcelona", porque uno de ellos "había tenido una relación íntima con su esposa o pareja".
También solicita que se tome declaración como testigo al comisario Fernando Guerrero, porque el 23 de mayo de 2017 llamó a Pérez para decirle que sus "esfuerzos no habían sido en balde". Con su comparecencia, la acusación pretende conocer "las verdaderas razones por las que el mando policial informó a Pérez" y "los motivos del agradecimiento que se quería expresar con la llamada".
Suscríbete para seguir leyendo
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- La consellera de Drets Socials, Mònica Martínez Bravo, vive a caballo entre Madrid y Barcelona