En un vídeo
Los funcionarios de Justicia piden a Sánchez que medie para acabar con la huelga
Los funcionarios amenazan con denunciar a Llop y arrancan una cita a Justicia
Justicia ve imposible el acuerdo y emplaza a los funcionarios a seguir negociando tras el 23-J
Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales. Vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
Los funcionarios de Justicia han decidido en asamblea continuar "por amplia mayoría" con la huelga indefinida, pero aún no han logrado que el ministerio retome las negociaciones. Para tratar de remediarlo el presidente del CSIF, Miguel Borra, se ha dirigido este miércoles "xomo sindicato mayoritario en Justicia" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para instarle a que medie en el conflicto y propicie las conversaciones que podrían poner fin a dos meses de protestas.
El ambiente está tan caldeado que el comité de huelga ha denunciado que, aunque el ministerio no se reúne con los representantes de los funcionarios, este viernes lo hará con las asociaciones de los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) para "negociar el Real Decreto que habilitará la subida retributiva del cuerpo", negociada el pasado mes de abril, lo que motivó que los demás sectores de la justicia inciaran sus movilizaciones respectivas.
Los sindicatos consideran que ello obedece a que hay muchos letrados como asesores de Justicia y piden que todos los partidos ratifiquen que "se suba 450 euros al mes a quienes más ganan y cero euros al mes a quienes menos cobran y soportan la mayor parte del trabajo en los juzgados y tribunales".
El comunicado es posterior al vídeo de Borra, en el que afirma que se está "en un momento crítico y decisivo en el que Justicia se ha mostrado incapaz de resolver el conflicto". Añade que "parece que no le importan las legítimas reclamaciones de los 45.000 funcionarios para reconocer sus funciones y recibir un salario digno conforme a la responsabilidad que ejercen" en la Justicia ni los millones de juicios y diligencias suspendidas por el conflicto laboral "en perjuicio de toda la ciudadanía".
Solo función pública
Añade que la ministra de Justicia, a la que el comité de huelga ha denunciado ante el Tribunal Supremo por no sentarse a negociar, ha mostrado su incapacidad para llegar a acuerdos con otros colectivos y ha delegado en el secretario de Estado, Tontxu Rodríguez, las conversaciones. Aunque, en su opinión, ha sido Función Pública la que cogió las riendas de las negociaciones y frenó las movilizaciones con subidas de más de 400 euros al mes a los letrados de la administración de justicia y a los jueces y fiscales.
Así Borra argumenta que es imprescindible "instar al presidente del Gobierno para que dé las instrucciones oportunas para que Justicia se siente a negociar", porque "no les quedará más remedio" que terminar haciéndolo.
Durante la concentración celebrada este miércoles frente al Ministerio de Justicia el representante en Madrid de este sindicato, Juan Carlos Ferreiro, ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días y durante la campaña electoral si es necesario, tras el apoyo recibido a la huelga indefinida que en Madrid, según los sindicatos, recibió el 93,5% de votos a favor, en Valladolid (87,9%), en Pamplona (84,5%) y en Murcia (91,1%). A preguntas de los periodistas aseguró que de no solucionarse antes esperaba que se traduzca en las urnas por las 45.000 familias afectadas por el conflicto.
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Mouliaá declara que iba 'muy bebida' y apunta la posibilidad de que Errejón le echara algo en su copa
- Operación coordinada' de la Fiscalía y 'urgencia' por el novio de Ayuso, indicios que apuntalan la causa contra el fiscal general
- Encuesta CIS: El PP se recupera y recorta a dos puntos la ventaja de un PSOE que sigue a la baja
- El acta de la declaración de Errejón: 'Ella sabía perfectamente lo que hacía
- Puigdemont suspende las 'negociaciones' con el PSOE y pide una reunión urgente en Suiza
- La ANC decide su nueva estrategia para la independencia: estas son las cuatro claves
- El Constitucional tiene previsto apartar este martes al magistrado Macías de las deliberaciones de la amnistía