Endurecimiento de la protesta
Los funcionarios de Justicia piden la dimisión de Llop y cambian los paros por huelga

Los funcionarios de administración de Justicia en huelga se han concentrado este miércoles antes los juzgados de las dos capitales canarias y de Puerto del Rosario (Fuerteventura) y Arrecife (Lanzarote) para exigir retribuciones justas y acordes a las funciones que desempeñan. En la imagen, los funcionarios en huelga concentrados a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Las Palma de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo A.
Pocas veces el ambiente en el mundo de la Justicia ha estado tan caldeado. Los representantes de los sindicatos Csif, CCOO, UGT y STAJ anunciaron este martes su calendario de movilizaciones, en el que sustituyen los paros que venían realizando por huelgas, y, por primera vez, en lo que dura el conflicto, exigieron la dimisión de la ministra de Justicia, Pilar Llop, ante el cerrozajo que su gabinete y el de Hacienda y Función Pública consideran que ha dado a su reclamación de una oferta retributiva que mejore sus condiciones.
El representante de CSIF, Javier Jordán, fue el encargado de explicar la ruptura de las negociaciones con el ministerio tras concluir sin éxito la reunión que mantuvieron este lunes por espacio de cinco horas. "Han faltado el respeto a los 45.000 funcionarios que hay en España", aseguró.
La consecuencia inmediata es que los paros de tres horas se sustituirán por huelgas de toda la jornada. La primera, como estaba previsto, se realizará el próximo 4 de mayo, día en que se concentrarán ante Justicia, y después habrá el martes, miércoles y jueves de las dos semanas siguientes (la del 8 y la del 15 de mayo).
Con rebujitos
Los representantes sindicales recriminan a Llop haber justificado en la crisis económica, que, sostienen, el propio Ejecutivo niega, su negativa a poner sobre la mesa cualquier oferta económica para negociar con los funcionarios y haberlo hecho, además, desde la Feria de Abril, tomando "rebujitos, platos de jamón y gambas", en palabras del representante de STAJ, José Luis Alaya.
El comité de huelga considera que su actitud "ausente" de cualquier negociación supone un "ninguneo" hacia los funcionarios en detrimento a otros estamentos del sector, como los letrados de la Administración de Justicia, a los que se les subió una media de 400 euros para que pusieran fin a la huelga que mantuvieron durante tres meses.
El representante de CCOO, Luis Calero, calificó a la ministra de "cero a la izquierda en el Gobierno" y al secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, de "persona incendiaria", mientras que el de la UGT, Antonio Lozano, lamentó el daño que se hace al servicio público que presta la Justicia y criticó la incapacidad del ministerio para negociar con ellos la ley de eficiencia administrativa, "proyecto estrella del gobierno que pondrán en marcha los funcionarios, pero no así, sin darles oportunidad de negociar sus competencias".
Noticias relacionadasEl representante de STAJ admitió la importancia que para sus reivindicaciones ha tenido que a los letrados de la Administración de Justicia se les haya subido el sueldo. En su opinión, tanto el Ministerio de Justicia como el de Hacienda tenían que ser conscientes de que la subida realizada a los letrados de la Administración de Justicia "rompía el equilibrio" del sector.
Fernández, que no dudó en calificar de "chulesca" la actitud del ministerio hacia los funcionarios, insistió en la idea de que este cuerpo es el que de verdad "tramita los expedientes" judiciales. Entre las reivindicaciones del colectivo también figura que se les reconozcan las funciones que dentro del juzgado aseguran ejercer sin que se les sean reconocidas.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Accidente Un corrimiento de tierra en Venezuela deja al menos diez mineros fallecidos
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte