Comicios anticipados
¿Cuándo son las elecciones generales en España?

Urna electoral /
La maquinaria de las elecciones generales 2023 ya está en marcha. Este martes se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la disolución de las Cortes -Congreso y Senado- y dentro de 54 días, el 23 de julio, se instalarán las urnas en toda España. Hasta ese momento hay varios hitos destacados, como los plazos para comunicar coaliciones electorales o presentar las listas, pero después vendrá la parte más relevante, la constitución de un nuevo gobierno.
Calendario de las elecciones generales
Estas son las fechas clave del procedimiento electoral, a falta de que se apruebe el calendario electoral:
30 de mayo: publicación del decreto de convocatoria de elecciones y de disolución de las Cortes, con lo que arranca el periodo electoral, lo que supone, entre otras cosas, la prohibición de celebrar actos de inauguración y difundir propaganda institucional. Se abre también el plazo para solicitar el voto por correo y para pedir el voto desde el extranjero.
Entre el 31 de mayo y el 4 de junio el Ministerio de Hacienda habrá de publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una orden ministerial que fije el límite máximo de gasto de campaña y que actualice las subvenciones que abonará el Estado a los partidos por cada voto y escaño obtenido en las elecciones del 23 de julio.
9 de junio: los partidos políticos deben comunicar sus coaliciones electorales desde el 31 de mayo y hasta las doce de la noche del 9 de junio. Estas alianzas deben formalizarse en las distintas juntas electorales, sean provinciales o la JEC, si su ámbito supera una circunscripción. Esta fecha es especialmente relevante para Yolanda Díaz y su intento de construir una candidatura unitaria a la izquierda del PSOE.
19 de junio: entre el 14 y el 19 de junio los partidos, coaliciones o agrupaciones electorales tendrán que presentar en las juntas electorales provinciales sus candidaturas al Congreso y al Senado. Es decir, las listas electorales.
21 de junio: las listas presentadas al Congreso y al Senado se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero aún no son las definitivas, ya que se abre un plazo de subsanación de errores y para solventar impugnaciones.
27 de junio: el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará ya las candidaturas proclamadas por las juntas provinciales, una vez revisadas y, en su caso, corregidas.
7 de julio: a las cero horas del viernes 7 de julio, San Fermín, arrancará la campaña electoral, que concluirá a las doce de la noche del viernes 21.
13 de julio: finaliza el plazo para solicitar el voto por correo.
17 de julio: último día para publicar encuestas electorales. Esta prohibición, que los partidos no han sido capaces de actualizar o corregir, se impuso en protección de las formaciones minoritarias para evitar que las llamadas al voto útil en la recta final de la campaña se las llevara por delante.
22 de julio: jornada de reflexión, en la que estará prohibido hacer actos de campaña.
23 de julio: jornada electoral en la que estarán llamados a las urnas más de 36 millones de españoles. Para el Congreso, deberán usar papeletas cerradas configuradas por los partidos, pero para el Senado pueden marcar en una lista abierta hasta tres candidatos, del mismo o de distintos partidos.
26 de julio: primer día de plazo para que en las distintas juntas provinciales se proceda al escrutinio de los votos de las elecciones generales, sumando el recuento que se hizo el domingo en los colegios electorales con los votos emitidos desde el extranjero por parte de los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). Ese recuento definitivo deberá haber acabado el sábado 29 de julio.
Calendario para conformar el nuevo gobierno
El 17 de agosto se celebrará la sesión constitutiva de las Cortes Generales, una vez resueltos todos los recursos y proclamados los resultados. Ese día tomarán posesión los parlamentarios elegidos y habrá que votar a los miembros de las dos Mesas, incluyendo sus presidentes.
Cinco días después se constituirán los grupos parlamentarios y, con ello, se pondrá fecha a la ronda de consultas en el Palacio de la Zarzuela para que el Rey escuche a los líderes de los partidos con el fin de encargar la investidura al que tenga más apoyos
Esa sesión de investidura no se calcula antes de finales de agosto. Si la investidura no sale adelante se pondrá en marcha el reloj y habrá dos meses para que el Congreso elija a un nuevo presidente. Pasado ese plazo, de manera automática se disolverán las Cortes y se repetirán las elecciones.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Tribunales El juez imputa a Vilda y Luque por coacciones tras el beso de Rubiales a Hermoso
- Avances democráticos Alemania prohíbe una secta neonazi, la segunda en dos semanas
- La hoguera Blanquear el terrorismo
- Debate de investidura Votación de la investidura de Feijóo, hoy en directo: última hora, resultado y reacciones
- Consejo ¿Es posible conseguir un vientre plano en 14 días? El nuevo reto viral que te ayudará a conseguir un abdomen de infarto