Audiencia Nacional
Así se construyó Tsunami Democràtic: de Canadá a Perpinyà pasando por Ginebra y un chat de Signal
La investigación judicial sitúa en el verano de 2019 la preparación tecnológica de la plataforma que eclosionó con la sentencia del 'procés'

Tsunami democràtic /
La organización demostrada por la plataforma Tsunami Democràtic es difícilmente compatible con la apariencia de protestas espontáneas contra la sentencia del 'procés', con la que el proyecto se intentó presentar. Se necesitaban unos actos preparatorios para que tuviera éxito. Según señalan fuentes de la investigación a EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, esta es la cronología de esa preparación y de las movilizaciones realizadas.
Julio de 2019

Julio de 2019
Los investigadores sitúan a finales de julio el momento en que se creó la web de Tsunami Democràtic. Se registró el dominio en la canadiense Tucows, así como en otros portales de Reino Unido y Países Bajos. Utilizaron el sistema de nombres de dominio de Cloudflare, con sede en San Francisco y que ofrece protección frente a ataques de terceros para derribar el servidor web.
30 de agosto de 2019

30 de agosto de 2019
Las fuentes consultadas sitúan el 30 de agosto una reunión en Ginebra, ciudad elegida por la secretaria general de ERC, Marta Rovira, para eludir la citación judicial que había cursado el Supremo. Al encuentro se sospecha que asistieron también Elsa Artadi y Josep Rius Alcaraz, por JxCat, porque ambos viajaron allí el 29 de agosto; la diputada de Esquerra en el Parlament Marta Vilalta, que llegó el mismo día; el exdiputado de la CUP David Fernández, y el 'exconseller' de ERC Xavier Vendrell. También apuntan a la presencia del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, su sucesor, Quim Torra, y la exdiputada de la Cup Anna Gabriel, que también huyó a Suiza.
Josep Lluís Alay, director de la oficina del 'expresident', tenía agendada la reunión en su teléfono, a través del que se ha conocido la existencia de un grupo llamado 'Harley Davidson' en la red social de mensajería rápida Signal, en la que se coordinaría la actuación soberanista. También participaban en él Rovira, Vendrell, Rius, Vilalta y Fernández.
2 de septiembre de 2019

2 de septiembre de 2019
Tsunami Democràtic hizo su presentación en sociedad el 2 de septiembre a través de Twitter. Animó a protestar contra la sentencia del Supremo que condenó a los líderes independentistas. El 'expresident' Puigdemont le dio la bienvenida en la misma red social, lo que dio una preponderancia a la plataforma que no tienen otras. Aparecieron 15.000 carteles por Catalunya publicitándola y pancartas en las Torres Venecianas de la Plaça d'Espanya de Barcelona.
25 de septiembre de 2019

25 de septiembre de 2019
Después de que el 13 de septiembre Tsunami animara a seguir trabajando a favor de la autodeterminación, tuvo lugar la primera de las acciones que se atribuyen a Tsunami Democràtic: la protesta contra las empresas del Ibex-35. El 25 de septiembre se alentaron manifestaciones en su contra, a pegar carteles y a ocupar sus oficinas, lo que se consiguió en una de La Caixa y otra de Iberdrola.
14 de octubre de 2019

14 de octubre de 2019
El mismo día que se conocía que el Tribunal Supremo había condenado a los líderes del 'procés' a penas de hasta 13 años de prisión por su responsabilidad en el 1-O, Tsunami Democràtic tomó el aeropuerto de Barcelona-El Prat, como unos días antes había ocurrido en el de Hong-Kong. Unas 8.000 personas ocuparon el aeródromo, lo que provocó la cancelación de 108 vuelos. Hubo 194 detenidos y más de 600 personas heridas. Los daños se valoraron en 3,1 millones de euros.
17 a 21 de octubre de 2019

17 a 21 de octubre de 2019
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón procedió a ordenar la clausura de todos los dominios tsunamidemocratic.cat, así como los servidores de Google a través de los que se redirigía la aplicación para evitar el mandato judicial. El magistrado, además, remitió comisiones rogatorias a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Países Bajos para solicitar información de las personas que actuaron a través de las cuentas con las que se producía la actividad de la app de Tsunami.
9 de noviembre de 2019

9 de noviembre de 2019
Con motivo de las elecciones generales del 10 de noviembre, Tsunami convocó una serie de actos en toda Catalunya para desobedecer a la Junta Electoral Central. Los investigadores sostienen que las actividades culturales, políticas y festivas desarrolladas interfirieron en la jornada de reflexión, al ser propaganda independentista y anticonstitucionalista.
11 de noviembre de 2019

11 de noviembre de 2019
Tsunami convocó a concentrarse en la AP-7, en La Jonquera (Girona), en la frontera con Francia. A la movilización se sumaron los CDR. Se instalaron barricadas y se causaron daños en la vía. El Comité Nacional de Transporte por Carretera calcula que el bloqueo de la frontera con Francia produjo unas pérdidas de unos 45 millones de euros en los tres días que duró.
12 a 15 de noviembre de 2019

12 a 15 de noviembre de 2019
El juez libró mandamientos judiciales a Google España y compañías telefónicas para tratar de identificar a las personas que a través de la dirección de correo de Tsunami Democràtic había organizado las actividades desarrolladas durante la jornada de reflexión.
18 de diciembre de 2019

18 de diciembre de 2019
Tsunami aprovechó el clásico entre el Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid, para convocar de un acto con el lema: “Ganar sin bajar del autocar. Nos vemos” y “Jugamos en casa”. Durante el encuentro se lanzaron pelotas al campo con el mensaje "Spain sit and talk", que también lucía en una pancarta que se extendió. Al final del partido hubo altercados en los que se produjeron 10 detenidos y más de 60 personas resultaron heridas.
14 de enero de 2020
Noticias relacionadas

14 de enero de 2020
La plataforma lanzó una docena de tuits ese día para hacer balance de la primera campaña de movilizaciones y anunciar una segunda oleada, así como para reinvindicarse como la voz de 100.000 catalanes reprimidos por el Estado. Su reanudación de la actividad coincidió con la adquisición del escaño en el Parlamento Europeo por el expresidente Puigdemont y el 'exconseller' Toni Comín.
29 de febrero de 2020

29 de febrero de 2020
El 'expresident' y Clara Ponsatí reconocieron públicamente la labor de Tsunami en Perpignan ante 150.000 personas. La 'exconsellera' citó expresamente a los que participaron en las marchas de la libertad, a los que ocuparon el aeropuerto y a "los jóvenes que ganaron la batalla de Urquinaona", para declararse orgullosa de ellos y animarles a preparar una nueva ofensiva para la ruptura de Catalunya con el resto de España.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Luto en el mundo del espectáculo Itziar Castro, en directo: última hora, causa de su muerte, enfermedad y reacciones
- Barbarismos Palabras que escribes mal en Whatsapp (y seguramente no lo sabes)
- Los 5 alimentos que no puedes congelar
- Baleares Ultimátum de Vox al Govern balear: amenaza con tumbar los presupuestos si no recibe los 20 millones de euros para la libre elección de lengua
- Redes sociales Selena Gomez confirma su relación con el productor Benny Blanco