El laberinto catalán
Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
El promedio de los sondeos autonómicos otorga al PSC una ligera ventaja sobre ERC y augura un fuerte retroceso a Junts

Catalunya ha abierto una nueva etapa política con el pacto que permitirá aprobar los presupuestos de la Generalitat de 2023. El Govern en minoría de Pere Aragonès toma oxígeno justo cuando está a punto de atravesar el ecuador de la legislatura. Los acuerdos de ERC con el PSC y En Comú Podem para salvar las cuentas atenúan la fragilidad del Ejecutivo catalán tras la salida de Junts per Catalunya. Pero estas alianzas coinciden con el comienzo del nuevo ciclo electoral, que ya solo este año incluirá municipales y generales, lo que supondrá la reactivación de la brega partidista en esta segunda parte del mandato de Aragonès.
Hasta el momento, las encuestas de las elecciones catalanas (que, en principio, no están previstas hasta febrero de 2025) han dado alas al PSC, que mantiene una ligera ventaja sobre una ERC que, no obstante, apenas sufre desgaste por la gestión del Govern. En cambio, Junts sería la fuerza que más retrocedería en un hemiciclo en el que mantendrían sus posiciones la CUP y En Comú Podem. En el lado derecho del tablero, Ciutadans sufriría un nuevo varapalo del que se beneficiaría el PP en detrimento de Vox. Con estos movimientos, el independentismo se quedaría al borde de perder la mayoría en el Parlament.
El promedio de todos los sondeos de las elecciones autonómicas publicados durante 2022 otorga al socialista Salvador Illa 4,2 puntos de ventaja sobre el 'president' Aragonès y 9 puntos más que los posconvergentes. El PSC obtendría el 25,3% de los votos, ERC se quedaría con el 21,1% de los sufragios y Junts caería al 16,3% de las papeletas. En los comicios de 2019, las diferencias entre los tres partidos fueron mucho más estrechas: Illa ganó por 1,7 puntos a Aragonès y este se impuso a Laura Borràs por 1,2 puntos.
Los cálculos realizados por EL PERIÓDICO a partir de una fórmula empleada por Ivan Serrano, investigador del IN3 (Internet Interdisciplinary Institute) de la UOC, corresponden a la media ponderada de los principales sondeos publicados. La ponderación se realiza, como en otras fórmulas de este tipo, en función del tamaño de la muestra (cuanto más grande, mayor valor) y de la fecha del trabajo de campo (cuanto más reciente, más significativa).
Otras cuatro formaciones se mantienen en un pañuelo. Vox se sitúa en el 7,4% de los votos, solo una décima más que la CUP (7,3%). Muy cerca de ellos están los Comuns, con el 7% de los sufragios, y el PP, con el 6,6%. Ciutadans sería el farolillo rojo con el 3,6% de las papeletas. Con estos porcentajes, la suma de los votos independentistas en el Parlament sería del 44,7%, lo que supondría un retroceso de 3,3 puntos respecto a las últimas elecciones.
Noticias relacionadasConvertidas estas medias en escaños, el PSC subiría de 33 a 37 diputados, ERC se mantendría en los 33 parlamentarios actuales y JxCat pasaría de 32 a 25 representantes. La CUP crecería de 9 a 10 escaños y arrebataría la condición de cuarta fuerza del Parlament a Vox, que bajaría de 11 a 9 diputados y empataría con el PP. Los populares protagonizarían el gran salto al pasar de 3 a 9 parlamentarios, superando también a En Comú Podem, que una vez más repetirían sus 8 representantes. Ciutadans cedería la mitad de sus actas y pasaría de 6 a 3 escaños.
Así pues, el independentismo retendría por los pelos su mayoría en el Parlament al pasar de 74 a 68 diputados, justo en el listón de la mayoría absoluta.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Salvador Illa Encuestas Carles Puigdemont En Comú Podem Parlament Elecciones autonómicas ERC - Esquerra Republicana de Catalunya PSC PSC Encuesta GESOP Pere Aragonès Junts per Catalunya Jéssica Albiach
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- Floración de los plátanos Excrementos amarillos y líquidos se acumulan en Barcelona: ¿Qué aves son las culpables?
- EL ESCÁNDALO ARBITRAL Esto es lo que pagó cada presidente del FC Barcelona a Enríquez Negreira y su hijo
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- Movilidad Anfac propone un modelo homogeneo de ZBE para fomentar la renovación del parque automovilístico
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- FÚTBOL Y ENTRETENIMIENTO Estos son los próximos proyectos de la Kings League de Gerard Piqué
- Probamos el Mazda CX-60, un SUV con motor diésel y etiqueta ECO
- Neomotor ficha al periodista Juan Carlos Payo