Poder Judicial
Gay advierte de que no renovar el CGPJ supone un "secuestro" del tercer poder
La delegada del Gobierno en Catalunya ha valorado cómo la renovación de este órgano "tiene lugar ahora en un escenario de máxima polarización política

Maria Eugènia Gay, delegada del Gobierno en Catalunya, se dirige a los asistentes durante el acto de inauguración de la nueva planta de impresión de libros de Prensa Ibérica, Liberdúplex. /
La delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay, ha considerado que no dar cumplimiento a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) supone un "secuestro de este tercer poder" al no reflejar, este órgano, la actual sociedad española.
Lo ha dicho en el acto de celebración del 44 aniversario de la Constitución Española este lunes en el Archivo de la Corona de Aragón de Barcelona junto a los subdelegados del Gobierno en Barcelona, Carlos Prieto; Girona, Albert Bramón; Lleida, José Crespín, y Tarragona, Joan Sabaté, además de representantes del PSC, PP y Cs.
Gay ha valorado cómo la renovación de este órgano "tiene lugar ahora en un escenario de máxima polarización política, donde los grandes consensos y las políticas de Estado deberían ser fruto del diálogo, de la negociación y del acuerdo". En este sentido, la delegada del Gobierno ha evocado al exministro socialista Ernest Lluch, como un ejemplo a seguir: "Para Lluch, el diálogo era la esencia de la democracia pura" y ha reivindicado que sin diálogo y sin pacto, las sociedades se quedan estancadas, en sus palabras.
Romper el sentido de la Constitución
"Seamos capaces de no utilizar la Constitución como instrumento para atacar al rival político, porque cuando se usa de forma partidista, se corrompe su sentido", ha avisado, mientras que ha dicho que defender la Carta Magna también es cumplirla -literalmente- cuando va en contra de los intereses propios.
Para Gay, "la mejor manera de velar por la Constitución es mantenerla vigente, adaptar nuestras normas a las nuevas realidades, a los nuevos retos y homologarlas al resto de democracias europeas", ha razonado. Ha celebrado así políticas del Gobierno destinadas a proteger a la ciudadanía y a los más vulnerables -juventud, pensionistas, mujeres, autónomos, empresas, ha enumerado- así como los presupuestos "más sociales" de la historia de la democracia y la Ley de Memoria Histórica.
Noticias relacionadasDurante su discurso, se ha referido a las 27 mujeres constituyentes y también a los ponentes catalanes Jordi Solé Tura y Miquel Roca --que ha asistido al acto--, por suponer "el reflejo del consenso de una sociedad plural y diversa" y plasmar en esta Constitución normas, derechos y obligaciones fundamentales.
Asimismo, ha reivindicado el pacto constitucional que ha permitido "las mayores cotas de libertad, de cohesión social y crecimiento económico" de la historia moderna, y ha dicho que quienes critican la Constitución desde el anacronismo, en sus términos, pueden hacerlo porque la Constitución les ampara.
- Noticia inesperada Mónica Naranjo y Chanel, bombazos del jurado de 'Cover Night' en TVE
- Éxodo El auge de los ultraortodoxos expulsa a los moderados y seculares de Israel
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 5 de febrero de 2023
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- Nueva operación EEUU derriba el "globo espía" de China que sobrevolaba el país
- Así ha sido la final Blanca Paloma, ganadora del Benidorm Fest y representante de España en Eurovisión 2023
- A unas horas La ganadora del Benidorm Fest 2023: así ha sido la actuación de Blanca Paloma
- A las 22:00 horas Los nominados reciben visitas sorpresas, y Kiko Jiménez hace balance de su concurso en 'Pesadilla en el Paraíso'
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: El pelo del guante encontrado por la policía coincide con el ADN de Ilgaz
- Vídeo ¿Quién representará a España en Eurovisión 2023? Esta es la canción ganadora del Benidorm Fest