Las cuentas catalanas
Giró seguirá explorando el apoyo del PSC para los presupuestos pese al rechazo de ERC
Los 'comuns' parten con ventaja en la negociación, con el aval del 'president' y la consigna de que no habrá retoques en los impuestos

La portavoz del PSC, Alícia Romero / ACN / GERARD ARTIGAS


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
Mientras en el Palau de Pedralbes se producía la cumbre entre ERC y Junts para intentar pacificar el Govern, en la otra punta de Barcelona el 'conseller' de Economía, Jaume Giró, se reunía con la portavoz del PSC, Alícia Romero, para explorar la negociación de los presupuestos. La doble fotografía retrata a la perfección la dicotomía en la que se encuentra Junts, tensionada por el debate interno entre continuar en el Govern o romper con ERC. El encuentro en la calle del Foc, donde está la sede de la 'consellería', no fue mal y no será el único. Pese a que el 'president' se opone a contar con el voto de los socialistas para aprobar las cuentas, Giró y el PSC acordaron que habrá más encuentros.
Según ha explicado Romero, comparten con el Giró que los 3.100 millones adicionales fruto de la ampliación del techo de gasto tienen que ser destinados a las familias vulnerables y a las empresas. "Compartimos estos objetivos clave y nos emplazamos a celebrar nuevas reuniones", ha dejado caer la portavoz socialista, que ha definido como "cordial" la interlocución.
A pesar de que el 'president' de la Generalitat, Pere Aragonès, ha dicho por activa y por pasiva que el PSC queda fuera de su ecuación para validar los presupuestos de 2023, el partido de Salvador Illa defiende que Giró está haciendo "la faena que le corresponde" y entiende que es "interlocutor válido" para dar por hecho que también se puede negociar con ellos.
Los socialistas, que buscan hacerse un hueco como posibles socios, piden que se preserve las cuentas de las turbulencias entre ERC y Junts ante un otoño especialmente complejo a nivel económico. "Nos gustaría que el Govern se centrara en gobernar, Catalunya vive momentos difíciles", ha lamentado Romero, que considera que el desacuerdo independentista va en detrimento de la gestión.
Ante una eventual ruptura del Govern, el PSC considera que "no es momento" de elecciones. Si finalmente se diera ese escenario, ha dicho la portavoz socialista, la actitud del partido sería "la misma" que hasta ahora: mano tendida para sacar adelante las cuentas. "El Govern puede contar con nosotros para avanzar, ayudaremos a que igualmente haya presupuestos", ha concluido.
La carrera de los 'comuns'
A pesar de que Giró ha abierto negociaciones con el PSC, ya hace semanas que mantiene conversaciones con los 'comuns', con quienes ya se ha reunido tanto esta semana como la anterior. El Executiu no prevé ningún cambio en los impuestos. Aunque Junts aprobó en julio en su congreso que apostaba por eliminar el impuesto de sucesiones y reformar el de patrimonio, la consigna de Aragonès es no tocar nada en materia fiscal. Esta es una línea roja del 'president' compartida por el partido de Jéssica Albiach.
Tampoco el PSC ve conveniente abrir en estos momentos ese melón. La única novedad que se contempla es que se incorpore el tributo a los grandes cruceros que ultima la Conselleria d'Acció Climàtica, un gravamen ya pactado en la negociación de las cuentas con En Comú Podem el año pasado.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Puigdemont considera una 'provocación' la visita de los Reyes a Montserrat y ERC y los Comuns lo ven una 'falta de respeto
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Illa avala la respuesta de Sánchez a los escándalos y le ofrece 'todo el apoyo' del PSC
- El Rey carga contra las 'identidades excluyentes' y los 'extremismos' desde Montserrat
- Felipe VI busca restañar heridas con su visita a Montserrat y Badia del Vallès