Las cuentas catalanas
El PSC se hace un hueco en el baile de los presupuestos de la Generalitat
La Conselleria d'Economia fija un encuentro con los socialistas, pero recalca que "no son grupo preferente de negociación" y prioriza a los 'comuns'

Salvador Illa y Pere Aragonès


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
Mientras los partidos independentistas digieren la Diada y se arremangan para explorar si hay argamasa posible que reconstruya una relación hecha añicos, en el despacho del conseller de Economia, Jaume Giró, se empieza a cocer la negociación de los presupuestos de 2023. Un baile en el que ERC y Junts siempre han querido, aunque sin éxito, a la CUP, y en la que los 'comuns' vuelven a ser pieza clave.
De hecho, hace semanas que la formación de Jéssica Albiach mantiene conversaciones sobre las cuentas. Pero el PSC, que reivindica que se forjen pactos amplios en el Parlament, no renuncia a jugar esta partida. Aunque el 'president' Pere Aragonès ha rechazado reiteradamente su apoyo, el líder socialista Salvador Illa ha anunciado en una entrevista a TV-3 que su partido se reunirá con Giró esta misma semana. "Vamos en serio con este tema", ha insistido.
Lo cierto es que, para colarse en la agenda negociadora del Govern, que este martes aprobará el techo de gasto, fue el PSC quien reclamó un encuentro con el 'conseller'. La portavoz Alícia Romero le envió una carta la semana pasada y su petición ha sido atendida. Fuentes de la 'conselleria' aseguran que lo hacen por deferencia al principal partido de la oposición, pero que eso "no quiere decir que sean el grupo preferente de negociación".
Ese papel, por ahora, lo reservan para En Comú Podem, que ya facilitó la aprobación de los últimos presupuestos y que miran de reojo los movimientos socialistas. Si una cosa no quieren los 'comuns' es perder ese rol que hace que sus ocho diputados coticen al alza. Su interés confluye con el de ERC, que cierra la puerta a aprobar las cuentas con el PSC porque entiende que eso le restaría fuerza negociadora en los presupuestos del Estado.
Las condiciones
Pero la estrategia de Illa, que busca hacer cuajar que él es la alternativa a un Govern atrapado en una discrepancia crónica que va en detrimento de la gestión pasa por insistir y que, en todo caso, sea Aragonès el responsable de rechazar el ofrecimiento a pesar de la buena interlocución que el PSC mantiene con Giró. "No depende de él, depende del 'president'", lamentan en la sede de Pallars, que recuerdan que el Executiu ya se ha dado de bruces a la hora de negociar con la CUP y que no es incompatible sumar con ellos y con los 'comuns' a la vez.
Los socialistas no han avanzado con qué propuestas asistirán a la reunión porque primero quieren "escuchar" el planteamiento de cuentas, pero se han apresurado a señalar que la Generalitat contará con más de 3.000 millones adicionales del Gobierno de Pedro Sánchez para hacer frente a un otoño marcado por la inflación y la crisis energética.
Los 'comuns' piden unas cuentas expansivas sin concesiones a las rentas altas y un plan contra la inflación
En cambio, los 'comuns' sí que se han apresurado a detallar las cuatro condiciones para garantizar su apoyo. Por boca del portavoz, Joan Mena, han concretado que reclaman unos presupuestos "expansivos" y, por lo tanto, sin recortes; que no se hagan concesiones fiscales a la rentas altas y que haya planes para hacer frente a la pobreza y la soberanía energética, así como para ayudar a las familias a contrarrestar la inflación.
La carpeta de los impuestos será, de nuevo, especialmente espinosa. En su último congreso, Junts aprobó la supresión del impuesto de patrimonio y la reforma del de sucesiones, apuesta que, además de ahuyentar a los 'comuns', choca con la oposición de ERC. No en vano Mena ha planteado a los republicanos que volverán a encontrar-se ante la dicotomía de escoger entre "los regalos fiscales a los ricos" que quieren los posconvergentes y la patronal o un "estado del bienestar fuerte".
Suscríbete para seguir leyendo
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat