Respuesta a Aragonès
La CUP enfría su apoyo a los Presupuestos catalanes: "Que no cuenten con nosotros"
La formación anticapitalista asegura que los "socios efectivos" del Govern son los comunes y el PSC

La portavoz de la CUP en el Parlament, Eulàlia Reguant. /
La portavoz de la CUP en el Parlament, Eulàlia Reguant, considera que su formación "nunca ha sido el socio preferente" del Govern, ya que los "socios efectivos" del ejecutivo catalán son en realidad los comunes y el PSC, por lo que ha enfriado la posibilidad de pactar los presupuestos de la Generalitat de 2023.
En una entrevista con Efe, Reguant ha lanzado así una advertencia al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que el pasado martes anunció que buscará el apoyo de la CUP y los comunes a las próximas cuentas catalanas.
Según Reguant, "más allá de las palabras que utilizan" ERC y JxCat, "a la hora de la verdad, la CUP nunca ha sido el socio preferente" del Govern, porque el ejecutivo que preside Aragonès "siempre ha elegido al PSC o a los comunes" como "socios efectivos" para aprobar proyectos clave de la legislatura.
Lejos de la patronal
Lo que pide la CUP al Govern para negociar los presupuestos es que aparque la "agenda" de la patronal Foment del Treball, que "abandone macroproyectos que no llevan a ninguna parte" y "reproducen las políticas sociovergentes realizadas en los últimos cuarenta años", que se oponga a la "agenda del reencuentro" que abandera el Gobierno de Pedro Sánchez y que resuelva cuestiones como los desahucios.
También reclama al Govern de ERC y JxCat que apueste por la atención primaria en la sanidad pública y afronte el conflicto con el sector educativo en Catalunya. "Si el Govern no aborda nada de esto y continúa como hasta ahora, entonces esto querrá decir que ya ha elegido cuáles son sus socios efectivos, y que son los de siempre, no la CUP", ha razonado.
Sobre el acuerdo de investidura entre ERC y CUP, ha denunciado que el Govern "ha ido por el camino contrario" de lo que decía el pacto, al no "afrontar las emergencias" de Catalunya sin estar pendiente de "lo que diga el Tribunal Constitucional, que defiende los intereses de las élites, los oligopolios y el Ibex-35". El Govern "ha optado por atenuar el conflicto, hacerlo desaparecer, esconderlo debajo de la cama, y esto provoca que nada cambie en este país y que se sigan haciendo las mismas políticas", ha lamentado.
El "intercambio de cromos"
Reguant no ve "nada sorprendente el intercambio de cromos" del Govern -especialmente de ERC- con En Comú Podem, pero "la pregunta, más que con quién quiere negociar los presupuestos, es qué propuestas plantea para hacer frente a la crisis".
Sobre la propuesta de JxCat de eliminar el impuesto de sucesiones, ha alertado de que "modificar tributos para acabar beneficiando a las élites es una práctica muy normal de los partidos de derechas" y ha recordado que lo que quiere la CUP es que los impuestos "sean mucho más redistributivos, para que paguen más los que más tienen".
"Estamos a la espera de que el Govern explique sus prioridades, y si estas conllevan unos presupuestos continuistas respecto a los de 2022 y quieren seguir en la misma línea, que no cuenten con nosotros", ha advertido.
Para Reguant, "es imposible" que unos presupuestos continuistas "puedan contar con el apoyo de la CUP, porque reproducirían las políticas que han llevado a la situación actual".
Compromisos incumplidos
Noticias relacionadasSobre el grado de cumplimiento de compromisos anteriores, ha denunciado que, en lugar de internalizar el teléfono sanitario del 061, "el Govern volvió el pasado mes de julio a licitar la gestión externalizada por otros cuatro años".
La CUP, pues, se siente "utilizada" cuando Aragonès asegura que buscará su apoyo a los presupuestos: eso es, a su juicio, "mera retórica", ya que "a la hora de la verdad busca a otros socios".
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Conflicto interno Se abre una puerta para que María Corina Machado pueda participar de las presidenciales venezolanas de 2024
- 14 heridos Mueren al menos 11 personas en un ataque armado en Irak
- Así ha sido la gran final Laura Londoño gana 'Masterchef Celebrity 8' tras un duelo final de infarto contra Álvaro Escassi
- Estreno inminente 'Vestidas de azul' llega a Atresplayer: "Ante el retroceso de los derechos LGTBI, aquí estamos para hacer comunidad"
- Sostenibilidad del sistema El gasto en pensiones y los ingresos futuros