Acuerdo Social
El independentismo presiona por la amnistía y el referéndum desde los ayuntamientos
Los 'comuns' se modularán su posición entre la abstención y el 'sí' crítico
El objetivo es alcanzar el apoyo de 800 consistorios catalanes, más del 80% del total

Integrantes del grupo del Acord Social per a l'Amnistia i l'Autodeterminació, en el Col·legi de Periodistes / ACN / MARIA ASMARAT


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Las fuerzas soberanistas catalanas han acordado trasladar a todos los plenos de los ayuntamientos catalanes mociones a favor de la amnistía y la autodeterminación en Catalunya. Un anuncio que llega a las puertas de un nueva encuentro de la mesa de diálogo entre gobiernos, la última semana de julio.
Así lo han decidido en el marco del Acuerdo Social por la Amnistía y la Autodeterminación, promovido por el Govern de Pere Aragonès. La iniciativa de ratificar este pacto desde el mundo municipal cuenta con el apoyo de ERC, JxCat, la CUP, el PDeCAT, la Asociación de Municipios por la Independencia, Independents de Catalunya y Municipalistes per la República des de Baix, según han informado sus promotores en un comunicado.
Se trata de una iniciativa del Grupo Promotor de este Acuerdo Social por la Amnistía y la Autodeterminación, del que forman parte la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el exdiputado de la CUP David Fernàndez y los exconsellers Joaquim Forn y Marina Geli, entre otros.
Su objetivo es alcanzar el apoyo de 800 ayuntamientos catalanes, más del 80% del total. El Grupo Promotor se ha reunido asimismo con responsables de En Comú Podem en busca de su apoyo, si bien los comunes, según señala el comunicado, han avanzado que su posición "oscilará entre la abstención y el sí crítico, dependiendo de las realidades locales".
Los miembros del grupo promotor tienen previsto finalizar su tarea en otoño y presentar sus conclusiones el 3 de octubre, con motivo del quinto aniversario del referéndum unilateral del 1-O.
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- El Gobierno decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
- Turull (Junts) cuestiona empadronar 'a todo el mundo dónde sea' y reclama cambios en el padrón
- El Gobierno avanza en el plan de inversiones para alcanzar el 2% del PIB de gasto en defensa
- Así afecta el luto oficial por la muerte del papa Francisco a la Diada de Sant Jordi