El debate sobre la fiscalidad
Las 5 claves de la reforma fiscal que plantea Unidas Podemos
La formación morada defiende un impuesto específico para las fortunas que superen el millón de euros
Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Unidas Podemos ha retomado su presión al PSOE para poner en marcha una reforma fiscal. Los morados llevan dos años peleándose con sus socios para implementar todas las medidas que se recogieron en el acuerdo de coalición y que suponían gravar a los patrimonios más altos. Hasta el momento solo han logrado pasos tibios por parte de los socialistas. Ahora, a las puertas de que el Gobierno de coalición encare la reestructuración de la fiscalidad y con la propuesta de Foment del Treball sobre la mesa, Unidas Podemos quiere empezar a marcar los márgenes de la negociación. Unas bases que el PSOE, de momento, rechaza.
Estas son las principales medidas de la reforma fiscal que plantea la formación morada.
Entre las medidas más ambiciosas está la creación de un nuevo impuesto a las grandes fortunas para sustituir al actual tributo al Patrimonio, que se centraría en las fortunas superiores a un millón de euros, con una exención por vivienda habitual de 400.00 euros. Este nuevo impuesto que proponen no sería bonificable por las comunidades autónomas, para evitar casos como el de Madrid, e iría desde el 2% para los que superen el millón de euros al 3,5% para aquellas fortunas que excedan los 100 millones. Esta medida recaudaría, según apuntan, 10.000 millones de euros, lo que supone un tercio del incremento que plantean.
También insisten en elevar el IRPF para las rentas que superen los 120.000 euros. En el tramo que va desde esta cifra y hasta los 150.000 quieren incrementar 3 puntos, para alcanzar el 48%. El siguiente escalón, hasta los 300.000 euros estaría gravado con un 50%, frente al 45% actual. Y las rentas superiores a los 300.000 euros deberían abonar el 52%.
En plena subida de los precios de la energía, los morados también plantean un recargo del 10% en el Impuesto de Sociedades a las empresas eléctricas por un periodo mínimo de cinco años, con posibilidad de prórroga. Según sus cálculos esto supondría unos 1.500 millones de euros que irían destinados a abaratar el precio de la luz.
También proponen gravar las viviendas vacías con el propósito de alimentar el mercado del alquiler y abaratar los precios. Aunque la futura ley de vivienda recoge mecanismos para que los ayuntamientos incrementen el IBI hasta en un 150% a los inmuebles desocupados, los morados señalan la necesidad de "medidas más ambiciosas" que sean de aplicación en todo el territorio. Así, recogen un impuesto de 5 euros por metro cuadrado de vivienda vacía. A nivel estatal creen que se podría recaudar 1.700 millones de euros.
Otra de las medidas más ambiciosas es poner en marcha un "impuesto sintético que grave la calidad nutricional de los alimentos". El objetivo, desarrollan, es penalizar el consumo de alimentos que resulten "nocivos para la salud". A modo de ejemplo, sostienen que en los Presupuestos de 2021 se incremento del 10% al 21% el IVA de las bebidas azucaradas. Por contra, quieren ampliar la lista de alimentos y bebidas no alcohólicas con tipo superreducido (4%) e incluir en este rango los productos de higiene femenina y de alimentación animal.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral
- Quién es el juez Carretero, protagonista en el juicio contra Errejón
- Orriols pierde la cuestión de confianza en Ripoll y deja en manos de la oposición su continuidad como alcaldesa
- El juez Pedraz cita como investigada a la empresaria que afirmó llevar bolsas con dinero a Ferraz