Inmersión lingüística
Illa no ve mal una segunda asignatura en castellano
Aragonès exige al Supremo que "proteja y defienda" el catalán tras la sentencia del Supremo

Salvador Illa, durante su comparecencia en el Parlament / EFE / ANDREU DALMAU


Daniel G. Sastre
Daniel G. SastrePeriodista
Periodista. Profesor asociado en la UB.
Consciente de que es un tema que levanta pasiones, Salvador Illa midió este miércoles al milímetro sus palabras acerca del fallo del Tribunal Supremo que consagra que el 25% de la enseñanza en Catalunya sea en castellano. El líder del PSC sí dijo que en principio a los socialistas no les parece mal que se imparta otra materia en ese idioma, además de la de lengua española.
El PSC, que siempre ha defendido la inmersión lingüística como modelo educativo en Catalunya, con el objetivo de que al final de la escolarización los alumnos dominen los dos idiomas, mantiene esa posición. Illa subrayó este miércoles en la Ser el "compromiso claro" de su partido "con la defensa de la escuela catalana y del catalán como centro de gravedad y lengua vehicular de la enseñanza".
Los socialistas entienden, en cualquier caso, que el sistema puede flexibilizarse en función "de la realidad sociolingüística" de cada centro, y de lo que decidan los profesionales del ámbito educativo. "En un centro de Santa Coloma de Gramenet, por ejemplo, se podría decidir dar más relieve al catalán, y en uno de Prats de Lluçanès, en castellano", dijo Illa.
Fuentes del PSC vinculan esta posición a la opinión del partido de que, en general, falta debate interno en Catalunya. "Pedimos diálogo a todos. Se pone más de manifiesto que nunca, después de lo que ha pasado con los presupuestos y ahora con la lengua, que en Catalunya hace falta diálogo con todos", afirman.
"Catalunya se construye con todas las voces"
Además, en el partido sostiene que "el catalán se defiende con consenso" y que "Catalunya se construye con todas las voces". "La defensa del catalán no pasa por ir contra el castellano ni por incumplir sentencias judiciales", sostienen los socialistas catalanes.
El PSC se ausentó este miércoles de la reunión que había propuesto el 'conseller' de Educació, Josep Gonzàlez Cambray, precisamente porque no se había invitado a todos los partidos. "Cuando se invite a todos, iremos", precisan desde la formación.
La sentencia del Supremo se ha convertido en 'casus belli' para el Govern y sus aliados. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, exigió al Gobierno que "defienda y proteja" el catalán, como señala la Constitución que debe hacerse con las distintas modalidades lingüísticas de España.
De visita oficial en Baleares, Aragonès quiso ser "clarísimo" en su defensa del modelo de inmersión lingüística en catalán en la educación de su comunidad, que "ayuda a la cohesión social del país y la igualdad de oportunidades".
Mientras Catalunya forme parte del Estado español, dijo, la defensa del catalán en la escuela "también" es una responsabilidad del Gobierno. Aragonès también destacó el "claro consenso" de la sociedad catalana en favor de la defensa y promoción de su lengua.
Denuncia ante el Consejo de Europa
En el ámbito internacional, el Govern anunció que denunciará "en los próximos días" ante el Consejo de Europa el fallo del Tribunal Supremo, por presuntamente "vulnerar la carta europea de lenguas minoritarias", reveló este miércoles en Londres la 'consellera' catalana de Acció Exterior, Victòria Alsina.
"El golpe del Tribunal Supremo al modelo de inmersión lingüística, que es un modelo de amplio consenso tanto a nivel político como social y una línea roja que este Gvern no está dispuesto a que se cruce, es muy grave", declaró durante un viaje de trabajo al Reino Unido.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Junqueras tiende la mano a PSC y Junts para conseguir mayores 'cuotas de poder' para Catalunya
- Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
- ERC avisa de que la empresa que gestione Rodalies tiene que ser 'cien por cien catalana