Sondeo del CIS

Sánchez sale airoso de la crisis de la luz y se distancia del PP, según el CIS

  • El PSOE se eleva hasta el 29,6% y aventaja en 9,1 puntos a los populares, que cae hasta el 20,5%

  • Socialistas y Unidas Podemos empatan con el bloque formado por los conservadores, Vox y Cs

  • El independentismo catalán pierde fuerza ante el descenso de ERC y Junts

El Congreso de los diputados.

El Congreso de los diputados. / EUROPA PRESS / EDUARDO PARRA

3
Se lee en minutos
Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel Rodríguez

Periodista

ver +

La escalada del precio de la luz no ha lastrado al Gobierno de coalición. Según el último barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este jueves, PSOE y Unidas Podemos crecen en intención de voto en plena crisis energética. Los socialistas agrandan su distancia sobre el PP y arrancan el curso político con una ventaja de 9,1 puntos porcentuales. Pablo Casado, que empezaba a recortar distancias con Pedro Sánchez en los meses pasados, parece no lograr capitalizar el malestar ciudadano ante el incremento de la factura de la luz y su formación se desploma casi un 3 %, hasta los 20,5 puntos.

El organismo que preside José Félix Tezanos, realizó el trabajo de campo para este sondeo a principios de mes, entre el 1 y el 13 de septiembre. El primer de esos días, el precio mayorista de la luz encadenaba el cuarto récord histórico consecutivo y se disparaba ya por encima de 140 euros/MWh. Las críticas de la oposición, la propia presión interna de sus socios morados y el descontento general, llevaron al jefe del Ejecutivo a comprometerse con que los ciudadanos pagarían a finales de 2021 una factura similar a la de 2018. A la par, se cumplían ya más de 1.000 días con el Consejo General del Poder judicial (CGPJ) y se recrudeció la batalla entre PSOE y PP.

Ninguna de las dos cuestiones parece haber lastrado a Sánchez, según el CIS. Con las operaciones de evacuación de Afganistán recién finalizadas y con la convocatoria de la mesa de diálogo entre Gobierno y Generalitat ya en el horizonte en el momento de las encuestas, el PSOE ha crecido 1 punto, escalando hasta el 29,6 %. Los de Casado, por el contrario, han caído 2,9 puntos. El resultado ha sido que la distancia que separaba a socialistas y populares de 5,2 puntos en julio se ha ensanchado hasta los 9,1. Aún lejos de los 13,4 que llegó a dibujar Tezanos en marzo. No obstante, el resto de encuestan ofrecen un escenario mucho más igualado entre ambas formaciones.

Equilibrio entre izquierda y derecha

El trecho que dista entre PSOE y PP es prácticamente inexistente al hablar de izquierda y derecha. El CIS apunta a que, si se celebrasen ahora unas elecciones generales, habría un empate técnico entre ambos bloques. El PSOE y Unidas Podemos, los dos partidos que conforman la coalición de Gobierno, suman el 40,9 por ciento de los votos, mientras que el PP, Vox y Cs se sitúan en el 40,8 por cierto de las papeletas.

Los de Santiago Abascal se mantienen como tercera fuerza y crecen 0,2 puntos, logrando un 13,8 % de los votos. En cuarta posición estaría Unidas Podemos con el 11,3 % tras aumentar en 0,7 puntos y demostrar que el enfrentamiento con el PSOE parece darle redito electoral. Completando el quinteto inicial estaría Ciudadanos que -junto al PSOE- son los que más crecen, incrementando sus votos en 1 punto porcentual, alcanzando el 6,5 % de los votos. Más País y Compromís pierden 4 décimas y se quedan en un 3,3 %.

Noticias relacionadas

Según esta último barómetro del CIS, el bloque independentista catalán pierde fuerza. ERC cae en 0,1 puntos hasta el 3,2 %; Junts se desploma un 0,4 por ciento, y se sitúa en 1,5 puntos; y tan solo la CUP crece mínimamente, un 0,1, y se coloca con un 0,8 %. La suma de las tres formaciones rozaba en julio el 6 %, mientras que ahora está en un 5,5 %.

Díaz, mejor valorada

Las cifras apenas se mueven en cuanto a la valoración de los líderes políticos. Una vez más, ninguno logra el aprobado de la ciudadanía. La vicepresidenta tercera y jefa de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, se mantiene como la dirigente mejor valorada, con un 4,6. Justo por detrás está Sánchez (4,5), que mejora su nota en dos décimas, e Íñigo Errejón (4,2). Los presidentes de los tres partidos que conforman el bloque de derecha no alcanzan el cuatro: Arrimadas logra un 3,6; Casado se queda con un 3,4; y Abascal resulta el peor valorado con un 2,7. El presidente del Gobierno sí se acerca al aprobado -un 4,9- en lo que respecta a la gestión de la pandemia justo en la semana en la que se alcanzó el hito de vacunar al 70 % de la población contra el coronavirus.