Cita en el Palau de la Generalitat
La mesa de diálogo fijará metodología y calendario y excluirá el debate sobre El Prat
La Generalitat espera obtener los primeros réditos tangibles del foro bilateral antes de negociar los Presupuestos de Sánchez

Mesa de diálogo y crisis de Govern. En la foto, Pedro Sánchez y Pere Aragonès. /


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonès, inaugurarán este miércoles en el Palau de la Generalitat la nueva etapa de la mesa de diálogo entre sus dos ejecutivos con un formato muy particular. Ambos se verán primero a solas, comparecerán después ante los medios de comunicación y pasarán entonces a la reunión del foro bilateral, junto a los ministros de PSOE y Unidas Podemos y los 'consellers' de ERC. Pero los líderes solo se quedarán a la primera parte del encuentro. Luego se marcharán y dejarán trabajar a sus respectivos equipos. El porqué de este procedimiento tiene mucho que ver con los objetivos que la Generalitat persigue en este cónclave.
Según explican fuentes de ambos gobiernos, la cita previa entre Aragonès y Sánchez servirá para prefijar los objetivos de la mesa y abordar la metodología y el calendario de trabajo. El acuerdo al que lleguen los dos presidentes servirá de base para que sus respectivos equipos establezcan unas horas más tarde "los asuntos a abordar, los grupos de trabajo y los plazos". Al jefe del Ejecutivo catalán, y a ERC, le interesa mucho que de la jornada de hoy salga un compromiso tangible del Gobierno central con el futuro de la mesa de diálogo, y no solo una mera fotografía para salir del paso, ni una vacua declaración de intenciones.
Estructuras permanentes
Por metodología y calendario entienden en la Generalitat el establecimiento de un mecanismo formal de trabajo, con estructuras permanentes (por ejemplo, sobre la composición de las delegaciones y los canales de comunicación) y plazos fijados entre reunión y reunión. Es decir, aunque esta es oficialmente la segunda cita de la mesa (la primera fue en febrero de 2020, antes de la pandemia), ERC la concibe como el "reinicio" del foro ahora que dirige la Generalitat.
Aunque el propio Sánchez ha rechazado este martes fijar cualquier límite temporal "para evitar frustraciones", fuentes del Ejecutivo catalán confían en que la mesa de diálogo dé los primeros frutos antes de negociar los Presupuestos del Estado de 2022. A nadie se le escapa que esos hipotéticos réditos pueden ser la palanca que permita a ERC justificar su apoyo a unas cuentas que brindarían a Sánchez estabilidad prácticamente hasta final de la legislatura.
El aeropuerto, fuera del debate
En lo que sí están de acuerdo la Moncloa y la Generalitat, después de varios días de choque, es en excluir de la reunión de este miércoles el espinoso debate sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat. Aunque la ministra del ramo, Raquel Sánchez, dijo el lunes que el tema se abordaría en el foro, finalmente el asunto, que enfrenta a un gobierno con el otro pero también a los respectivos socios dentro de cada gabinete, no formará parte de las conversaciones.
Uno de los efectos colaterales de la tardanza de Junts en elegir integrantes es que los republicanos no sabían con quién consensuar un orden del día con el que sentar las bases, junto con la Moncloa, de la reunión. Hasta el punto que los republicanos dejaron de esperar y entablaron esa segunda negociación con el equipo de Sánchez.
Suscríbete para seguir leyendo
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes
- El Govern despliega una estrategia para estrechar lazos con los municipios