Sector morado en el Gobierno
Unidas Podemos reivindica la "proactividad" del Gobierno en el conflicto catalán
La vicepresidenta tercera y líder morada señala la necesidad de "avanzar en el diálogo"
Asens pide "perdón" a los líderes del 'procés' por la tardanza de la medida de gracia

La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. /
"Hoy tomamos en el Consejo de Ministros una de las decisiones más trascendentales de la legislatura", ha sentenciado la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apenas una hora después de que el Gobierno aprobara la concesión de los indultos a los líderes del 'procés'. La también líder del sector morado del Ejecutivo ha reivindicado que esta decisión se trata de un ejemplo de la "proactividad" del Gobierno de coalición en relación con Catalunya y que se avanza un paso más en la búsqueda de "acuerdos amplios compartidos".
"Después de años de inacción y desidia de los Gobiernos del PP, que solo alimentaron el conflicto y la judicialización, este Gobierno quiere ser proactivo", ha apuntado la vicepresidenta en un mensaje publicado en las redes sociales. A renglón seguido, Díaz ha señalado que el objetivo del Ejecutivo es "hacer política de otra manera: con libertad, diálogo y soluciones". Al igual que apuntó el pasado lunes, ha hecho hincapié en que los indultos suponen un "primer paso para avanzar en el diálogo", pero que ahora toca "escuchar mucho y trabajar duro".
Además, en la línea de otros dirigentes de Unidas Podemos, Díaz ha recalcado que los morados "siempre" han defendido la concesión de los indultos. En esta línea, la portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Aina Vidal, ha sostenido que el Gobierno ha dado este paso gracias a "la correlación de fuerzas actual" y ha señalado en concreto el nombre del presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, por su implicación en la búsqueda de soluciones al conflicto.
Fortalezas y debilidades
Noticias relacionadasEl propio Asens, minutos antes de que terminara la reunión del Consejo de Ministros, ha pedido "perdón" a los nuevos políticos catalanes presos por el retraso. En una entrevista concedida a EL PERIÓDICO en octubre de 2020, el dirigente de los 'comunes' defendió la necesidad de que los líderes del 'procés' estuvieran fuera de la cárcel antes de las elecciones catalanas del pasado 14 de febrero. En este sentido, les ha agradecido a los políticos independentistas presos que "no hayan sucumbido al odio y al rencor".
Asens, además, ha negado que la medida de gracia implique una "debilidad" sino la "fortaleza de la democracia": "Un signo de debilidad fue la respuesta del Estado a lo que sucedió el 1-O. Una democracia fuerte, madura, no necesita delegar un conflicto político en los policías, en los jueces; una democracia consecuente no necesita beneficiarse de las ventajas de la venganza". Finalmente, Asens ha reivindicado la necesidad de reformar el delito de sedición: "Es el paso necesario para poner fin a la judicialización pero sobre todo para que nadie más vuelva a vivir una situación similar".
- Profecías Los 5 eclipses que llevarán a España al apocalipsis según Nostradamus
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- En pleno directo Terelu Campos se marcha del plató de 'Sálvame' durante la llamada de Carmen Borrego
- Medidas del consistorio en Poblenou Barcelona amenaza con cerrar dos horas antes bares musicales del Triángulo Golfo si sigue el ruido
- Citas televisivas La respuesta de una soltera en 'First Dates' tras preguntarle qué le gusta de un hombre: "Que me haga transferencias"
- Prohibición de libros en EEUU Los vetos conservadores de libros se vuelven contra la Biblia en Utah
- Los 'playoffs' de la Liga Endesa Kyle Guy: el francotirador de la Penya que amenaza al Madrid
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, martes 6 de junio de 2023
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy martes 6 de junio de 2023: calor y más tormentas por la tarde
- Fondos europeos Adenda al Plan de Recuperación: las grandes cifras que hoy aprobará el Gobierno