Nueva etapa en Catalunya
El Gobierno subraya en el indulto de Junqueras que rechaza la vía unilateral
El Ejecutivo reconoce "el peso indiscutible" del líder de ERC "en el devenir de las relaciones entre España y Catalunya"
Sigue las reacciones a los indultos de los dirigentes del 'procés' en directo

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, saluda a los medios de comunicación al salir de prisión, a finales de enero. /
El expediente mediante el cual el Gobierno indulta a Oriol Junqueras hace referencia explícita a que el líder de ERC rechazó, en un artículo de hace dos semanas, la vía unilateral hacia la independencia. En aquel escrito, titulado 'Mirando al futuro', Junqueras decía que esa ruta hacia la secesión no es "viable" ni "deseable", y apoyaba la concesión de los indultos. En el mismo sentido, el Ejecutivo también subraya la "evolución" del líder de ERC "hacia la búsqueda de soluciones dialogadas para mejorar la convivencia en Catalunya".
Se trata de uno de los argumentos que el Gobierno da para conmutar la pena de prisión al líder de ERC, en un expediente avanzado por 'El Español' y 'La Vanguardia'. Otro, no menos importante, es "el peso indiscutible" que tiene "en el devenir de las relaciones entre España y Catalunya", como se subraya en el expediente.
Como en los otros ocho casos, el Gobierno afirma que concede el perdón a Junqueras por su "utilidad pública", y para facilitar la "restablecer la convivencia y la concordia entre catalanes". Sin embargo, el indulto está condicionado a que el presidente de ERC no cometa ningún "delito grave" en los próximos seis años; de lo contrario, quedaría sin efecto. Es también el caso de los 'exconsellers' Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn.
El expediente subraya que mantener en prisión a los líderes del 'procés' "no contribuye a rebajar la tensión"
Se trata del mayor margen para rectificar que se da el Gobierno. Todos los demás indultos están también condicionados a que los presos no delincan, pero en algunos casos ese espacio de tiempo es de solo tres años.
El Ejecutivo pone empeño en transmitir que, a pesar de los indultos, no quiere enmendar la plana al Tribunal Supremo. El expediente de Junqueras afirma, pese a todo, que mantener en prisión a los líderes independentistas "no contribuye a rebajar la tensión", y no darles el indulto provocaría "la agravación del conflicto".
Inhabilitado hasta 2030
Noticias relacionadasEl indulto, que extingue la pena de cárcel que tenía pendiente el líder de ERC, no le exime de cumplir la condena de inhabilitación. Junqueras no podrá ejercer cargo público --sí presidir su partido, como de hecho ya hace-- hasta el 29 de octubre de 2030. Es decir: Junqueras no podría ocupar ningún cargo en la Generalitat, por ejemplo, hasta dentro de más de nueve años.
En la línea de los argumentos que defendió Pedro Sánchez en su conferencia del lunes en Barcelona, cuando anunció que el Gobierno aprobaría hoy los indultos, el expediente afirma que la medida de gracia busca luchar contra la "profunda crisis social y política" que vive Catalunya. Y también que contribuye a hallar una solución al conflicto por la vía del "diálogo".
- Debate La discusión entre un hostelero y una clienta sobre prohibir la entrada de perros al restaurante
- Previsión meteorológica ¿Cuántos días nos quedan de ola de calor?
- Celebridades No, Jeniffer Lopez y Ben Affleck no se separan
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- BARCELONA-PUMAS (6-0) El nuevo Barça de Lewandowski se exhibe en el Gamper
- Audiencias 07/08/2022 'Infiel' domina la noche en Antena 3 y deja por debajo de los dos dígitos al cine de Telecinco y La 1
- LOS 92 DEL 92 Michael Jordan: baloncesto y golf a partes iguales
- Club Entender + Animales y plantas Los gatos también sufren alzhéimer y otras enfermedades neurológicas que les afectan al cerebro
- LOS 92 DEL 92 El orgullo de participar y dedicarse hasta acabar en el hospital
- LOS 92 DEL 92 Juegos Olímpicos Barcelona 92: Fermín Cacho tiñó Barcelona de oro