También pendiente el fin de las mascarillas
Calvo preside este lunes la reunión previa para conceder los indultos
La vicepresidenta primera dirige de manera telemática la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, agendada desde el pasado viernes
Sánchez podría llevar en mano al Consejo de Ministros la medida de gracia, a propuesta del titular de Justicia, pero ha preferido que se cite el órgano antes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, el pasado 13 de mayo en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso. /
El paso no es preceptivo, pero el Gobierno ha querido que sea así. Que haya un filtro previo al Consejo de Ministros que aprobará mañana martes, 22 de junio, la concesión de los indultos a los nueve presos del 'procés'.
Así, este lunes por la tarde, a las 16.30, se reunirá de manera telemática la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, que preside la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo. La cita estaba ya programada desde el viernes, cuando se atisbaba con claridad que sería este martes cuando el Gabinete aprobaría la medida de gracia, el paso más delicado para Pedro Sánchez en esta legislatura.
Los indultos no entraron en la cita ordinaria de la Comisión General del pasado jueves, el día en el que habitualmente se reúne este órgano, el que estudia los asuntos que van al Consejo de Ministros. Sus miembros, en ocasiones más excepcionales en esta legislatura, sí se han encontrado los lunes para abordar asuntos incorporados a última hora y de gran trascendencia o bien porque se programa otro Consejo durante la semana, como también es el caso.
"Utilidad pública"
El jueves se volverá a reunir el Consejo de Ministros, pero esta vez para aprobar el decreto de fin de las mascarillas en el exterior
La medida de gracia no tendría por qué pasar por el filtro previo. El presidente, a propuesta de un ministro, puede modificar el orden del día del Consejo. Es decir, que podía incorporar esta cuestión si la llevara a la reunión el titular de Justicia, Juan Carlos Campo. El mismo jefe del Ejecutivo puede trasladar asuntos en mano al Consejo de Ministros. En esta ocasión, el líder socialista no ha querido prescindir de este filtro previo.
Sánchez anunció este lunes por la mañana, en el Liceu de Barcelona, la fecha definitiva de aprobación de los indultos -era la confirmación oficial, aunque totalmente esperable-, y los justificó por su "utilidad pública", para fomentar la "convivencia". Es una figura "necesaria" en "determinados momentos", que "ni cuestiona ni revoca la sentencia firme condenatoria" del Tribunal Supremo.
Además, es previsible también que en la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios se analice el real decreto ley que pondrá fin al uso obligatorio de las mascarillas en el exterior, medida que anunció Sánchez en Barcelona el pasado viernes, que se sustanciará en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, el próximo jueves, y que entrará en vigor en toda España el sábado 26 de junio.
Indultos del 'procés' Govern Consejo de Ministros Gobierno Pedro Sánchez Mascarillas Juan Carlos Campo Moreno Pere Aragonès Carmen Calvo Indultos Ministerio de Justicia
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras filtrarse que ha sido madre a los 68 años
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- El vídeo viral de Neymar tras perder un millón de euros en las apuestas
- Tecnología Niño Becerra señala qué clase social quedará más dañada por la Inteligencia Artificial en el futuro
- Guerra de Ucrania Los países del flanco oriental de la OTAN se reúnen con Suecia, Finlandia y España
- Tenis Nadal ya tiene la pieza que le faltaba de Roland Garros
- Del jabalí al conejo La Generalitat llama a cazar conejos en Lleida para controlar su población
- A las puertas del Parlament Laura Borràs tacha de "aberración democrática" su condena y descarta abandonar la política
- Igualdad salarial Así son las medidas para luchar contra la brecha salarial en la UE