Es el segundo magistrado que se abstiene
Conde-Pumpido se aparta de los recursos del 'procés' para no retrasar su resolución
Su marcha se suma a la de Narváez y deja en nueve los magistrados que revisarán la condena de los líderes independentistas
En el pleno de este mes y en el de mayo el Constitucional quiere haber resuelto otros cuatro de sus recursos de amparo

El magistrado encargado hasta ahora de coordinar en el Tribunal Constitucional los recursos presentados contra la sentencia del 'procés', Cándido Conde-Pumpido, ha decidido apartarse de su resolución para tratar de evitar que el fallo que se adopte sobre la condena del Supremo a los líderes independentistas responsables del 1-O acabe siendo cuestionado por la justicia europea y que se retrase la propia resolución de las impugnaciones, señalaron a este diario fuentes jurídicas.
Este miércoles, siguiendo el ejemplo de Antonio Narváez, entregó su abstención al presidente del tribunal de garantías, Juan José González Rivas. Ambos habían sido recusados primero por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los 'exconselleres' que le acompañan en su huida, y después por los políticos condenados por el Supremo. El Constitucional ha informado de la decisión del exfiscal general del Estado en una nota en la que explica que "una vez designado el magistrado ponente de la abstención, por el turno específico de designación, este elaborará una propuesta de resolución que será examinada por el pleno del tribunal". Añade que "este hecho desvirtúa la noticia publicada en un medio digital que afirmaba, con rotundidad, que el presidente de la institución estaba presionando a los magistrados para mantener a Conde-Pumpido en la causa del 1-O".
Uno ahora, tres en mayo
Noticias relacionadasSi Conde-Pumpido no se hubiera abstenido, habría habido que tramitarse la recusación, lo que habría hecho imposible resolver los recursos del 'procés' antes del verano como está previsto. Según las fuentes consultadas, así se continuará con el ritmo fijado y en el pleno del día 20 se resolverá el recurso que interpuso Jordi Turull, y en el de mayo los de Josep Rull, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart. Hasta ahora las impugnaciones resueltas han sido las de Meritxell Borràs y Carles Mundó, condenados únicamente por desobediencia.
El alto tribunal está compuesto actualmente por 11 magistrados, tras la renuncia de Fernando Valdés cuando se abrió juicio oral contra él por un delito de violencia machista. Por eso la abstención de Narváez y Conde-Pumpido supone que en la resolución de los recursos del 'procés' solo participarán nueve magistrados. El presidente del Constitucional, su vicepresidenta, Encarnación Roca, y el magistrado Andrés Ollero están pendientes de renovación, pues su mandato, como ocurría con el de Valdés, acabó el 6 de noviembre de 2019.
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Nueva tecnología La DGT plantea el fin del retrovisor convencional y avisa de una multa de hasta 200 euros
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Tensión bélica en el este Ucrania se rinde en Mariúpol tras un asedio de 82 días