Retraso de sentencias
El TC resolverá antes la recusación de uno de sus magistrados que los recursos de la sentencia del 'procés'
El pleno de esta semana resolverá el intento de Puigdemont y nueve de los condenados de apartar a Narváez de las deliberaciones
Los planes del alto tribunal se retrasan porque preveía haber resuelto el recurso de Meritxell Borràs en enero y el de Mundó en febrero

Los líderes independentistas acusados por el 'procés', en el Tribunal Supremo / POOL / EMILIO NARANJO


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
El Tribunal Constitucional se ha visto obligado a volver a aplazar la resolución del primer recurso presentado contra la sentencia del 'procés'. En el pleno que comienza este martes está previsto que resuelva la recusación presentada contra el magistrado Antonio Narváez por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que se encuentra en rebeldía, y nueve de los 12 condenados por el Supremo, pero no todavía el recurso de Meritxell Borràs, informaron a este diario fuentes del tribunal de garantías.
El retraso obedece a dos razones: la acumulación de asuntos de cierta dificultad, cuya resolución ha llevado más tiempo del previsto inicialmente a sus magistrados y cambiarse de criterio sobre el momento en el que debe resolverse la recusación de Narváez. El primer recurso contra el fallo del 'procés', que se quería resolver en el pleno de enero, se retrasó en un principio al que se celebra este mes sin haberse llegado a abordar en la reunión de los 12 magistrados por el gran número de asuntos que se vio entonces.
Se preveía que el primer pleno del año respaldara el criterio del Tribunal Supremo a la hora de juzgar a los líderes independentistas, al resolver el primer recurso, el de Borràs; el de Carles Mundó iría al de febrero, por ser ambos los más sencillos, porque su condena fue por desobediencia. Los demás recursos se resolverían progresivamente hasta que le llegara el turno al más complejo, el del líder de ERC Oriol Junqueras, que se quería tener resuelto antes del verano. Sin embargo, la dificultad de otros asuntos y de los propios recursos del 'procés' ha obligado a incumplir esa previsión tan optimista.
Sin recusar
Ambos recursos se podían resolver sin hacerlo con la recusación del magistrado Antonio Narváez, que junto a Cándido Conde-Pumpido, coordinaba la resolución de las numerosas impugnaciones del 'procés', porque Borràs y Mundó eran los únicos condenados por el Supremo que no habían cuestionado su imparcialidad por una conferencia que impartió en Granada en 2017 en la que calificó de "golpe de Estado encubierto" lo ocurrido ese otoño en Catalunya.
Pese a ello, al final el incidente para apartarle va a resolverse antes que sus recursos contra la sentencia. En el alto tribunal se ha entendido más conveniente hacerlo así para neutralizar hipotéticas críticas que pueda venir de instancias europeas a sus futuras resoluciones por no haber tratado con anterioridad si uno de sus magistrados debía ser apartado de la deliberación.
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE
- Junts se compromete a 'aprovechar' la 'debilidad' de Sánchez tras la caída de Cerdán y abre la puerta a retirar su apoyo al PSOE