EL CATALÁN EN LAS AULAS
JxCat rechazará la enmienda de ERC que blinda la inmersión lingüística
El PP recurrirá la 'ley Celaá' al Constitucional si el Gobierno elimina la referencia a que el castellano sea vehicular

zentauroepp54928339 santa coloma de gramenet 14 09 2020 vuelta al cole regreso a201009194027 / periodico
El blindaje de la inmersión lingüística en las aulas catalanas ha puesto en pie de guerra a la derecha y ha propiciado la enésima discrepancia entre ERC y JxCat. Los republicanos pactaron con el PSOE y Unidas Podemos la enmienda que retira de la nueva ley de educación, la llamada 'ley Celaá', la mención explícita al castellano como única lengua vehicular de la enseñanza. Sin embargo, esta modificación no es suficiente para los posconvergentes, que han anunciado este miércoles su voto en contra.
El diputado de JxCat en el Congreso Sergi Miquel ha avanzado que se opondrán a la enmienda transaccional que garantizará que las lenguas cooficiales y el castellano tengan las mismas competencias, al entender que va en contra de la inmersión lingüística en Catalunya porque permite al Ministerio de Educación, "vía real decreto", restablecer porcentajes "óptimos" sobre el uso del castellano o catalán en las escuelas. Según Junts, el redactado acordado por ERC con los grupos que apoyan al Govern "suaviza" el veto a la inmersión de la ley vigente, la 'ley Wert', pero no la deroga. Por ello, JxCat mantendrá su enmienda alternativa de supresión.
Tras escuchar las palabras de Miquel, la diputada de ERC en el Congreso Montserrat Bassa acusó a sus socios de Govern de lanzar "falsedades" sobre la enmienda pactada, que, en su opinión, "blinda" la inmersión lingüística. Y desvinculó esta iniciativa de toda negociación sobre los Presupuestos del 2021. No obstante, la enmienda se votará 24 horas antes de que Esquerra confirme si presenta o no enmienda a la totalidad a las cuentas del Gobierno. De no hacerlo, dejaría muy allanada para el Ejecutivo de Pedro Sánchez la primera votación del proyecto, la próxima semana.
Por su parte, el PP ha dejado claro que recurrirá al Tribunal Constitucional la nueva ley "si el Gobierno y sus socios nacionalistas excluyen el castellano como lengua vehicular y liquidan la libertad educativa contra la concertada", según ha anunciado el líder conservador, Pablo Casado, en Twitter. "Sánchez pretende permanecer en el poder negociando el futuro de nuestros hijos", ha señalado en esta red social.
Una batalla aún mayor ha prometido plantar Ciudadanos con esta ley. Los naranjas aseguran que acudirán al Tribunal Constitucional, a la Unión Europea, al Defensor del Pueblo y a la Alta Inspección educativa ante los "atropellos" de un Gobierno al que, no obstante, Inés Arrimadas dice que seguirá "tendiendo la mano" para "salvar vidas y empleos".
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón