EL CATALÁN EN LAS AULAS
JxCat rechazará la enmienda de ERC que blinda la inmersión lingüística
El PP recurrirá la 'ley Celaá' al Constitucional si el Gobierno elimina la referencia a que el castellano sea vehicular

Una clase del instituto-escuela Lluís Millet de Santa Coloma, durante el primer día del curso, el 14 de septiembre /
El blindaje de la inmersión lingüística en las aulas catalanas ha puesto en pie de guerra a la derecha y ha propiciado la enésima discrepancia entre ERC y JxCat. Los republicanos pactaron con el PSOE y Unidas Podemos la enmienda que retira de la nueva ley de educación, la llamada 'ley Celaá', la mención explícita al castellano como única lengua vehicular de la enseñanza. Sin embargo, esta modificación no es suficiente para los posconvergentes, que han anunciado este miércoles su voto en contra.
El diputado de JxCat en el Congreso Sergi Miquel ha avanzado que se opondrán a la enmienda transaccional que garantizará que las lenguas cooficiales y el castellano tengan las mismas competencias, al entender que va en contra de la inmersión lingüística en Catalunya porque permite al Ministerio de Educación, "vía real decreto", restablecer porcentajes "óptimos" sobre el uso del castellano o catalán en las escuelas. Según Junts, el redactado acordado por ERC con los grupos que apoyan al Govern "suaviza" el veto a la inmersión de la ley vigente, la 'ley Wert', pero no la deroga. Por ello, JxCat mantendrá su enmienda alternativa de supresión.
Tras escuchar las palabras de Miquel, la diputada de ERC en el Congreso Montserrat Bassa acusó a sus socios de Govern de lanzar "falsedades" sobre la enmienda pactada, que, en su opinión, "blinda" la inmersión lingüística. Y desvinculó esta iniciativa de toda negociación sobre los Presupuestos del 2021. No obstante, la enmienda se votará 24 horas antes de que Esquerra confirme si presenta o no enmienda a la totalidad a las cuentas del Gobierno. De no hacerlo, dejaría muy allanada para el Ejecutivo de Pedro Sánchez la primera votación del proyecto, la próxima semana.
Por su parte, el PP ha dejado claro que recurrirá al Tribunal Constitucional la nueva ley "si el Gobierno y sus socios nacionalistas excluyen el castellano como lengua vehicular y liquidan la libertad educativa contra la concertada", según ha anunciado el líder conservador, Pablo Casado, en Twitter. "Sánchez pretende permanecer en el poder negociando el futuro de nuestros hijos", ha señalado en esta red social.
Recurriremos al Tribunal Constitucional la “Ley Celaá” si el Gobierno y sus socios nacionalistas excluyen el castellano como lengua vehicular y liquidan la libertad educativa contra la concertada. Sánchez pretende permanecer en el poder negociando el futuro de nuestros hijos.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 4 de noviembre de 2020
Una batalla aún mayor ha prometido plantar Ciudadanos con esta ley. Los naranjas aseguran que acudirán al Tribunal Constitucional, a la Unión Europea, al Defensor del Pueblo y a la Alta Inspección educativa ante los "atropellos" de un Gobierno al que, no obstante, Inés Arrimadas dice que seguirá "tendiendo la mano" para "salvar vidas y empleos".
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”
- ¡Olé! ¡a octavos! ¿y ahora qué hacemos con Lewandowski?
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de noviembre de 2023
- PSG – Newcastle (1-1) Mbappé evita en el último suspiro un susto mayúsculo para el PSG