EL ENDIABLADO TABLERO POLÍTICO
El calendario judicial enmaraña la negociación de la investidura de Sánchez
Los presos del 1-O podrían tener los primeros permisos en plenos contactos PSOE-Esquerra
La justicia europea dirime el día 19 si Junqueras dispone o no de inmunidad como eurodiputado

Oriol Junqueras, en la sesión de apertura del Congreso del pasado 21 de mayo, en Madrid. /
El complejo calendario judicial, en un sentido amplio conceptual y geográfico, se yergue cual enredadera en la negociación, posible acuerdo y eventual sesión de investidura de Pedro Sánchez. No es nada nuevo y no será la última vez. La siembra de querellas en su día lleva y llevará a una continua interferencia de los asuntos de la ley en cualquier negociación política que se pergeñe. La situación de los presos y su itinerario hacia los distintos grados de libertad; la vista para la extradición o no de Carles Puigdemont, y el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre si Oriol Junqueras goza o no de inmunidad como eurodiputado se enredan con las patas de la negociación entre PSOE y ERCPSOEERC.
Las juntas de tratamiento de las cárceles donde se encuentran presos los nueve dirigentes del 1-O realizarán antes del 14 de diciembre la propuesta para clasificar a cada uno de ellos en un régimen penitenciario, atendiendo su situación personal y penitenciaria. Esta propuesta deberá ser aprobada después por la Secretaria General de Serveis Penitenciaris de la Generalitat, que tiene un plazo máximo de dos meses para hacerlo. Es decir, el 14 de febrero.
A partir de esta clasificación, los internos podrán disfrutar de permisos (a partir del segundo grado y tras cumplir un cuarto de la condena) o de régimen penitenciario de semilibertad. Una de las posibilidades es que se les aplique desde el primer momento el llamado tercer grado penitenciario, que permite al recluso únicamente ir a dormir a la cárcel. Un 40% de los internos sin antecedentes lo tienen, puesto que la ley solo exige haber cumplido la mitad de la condena para acceder a la semilibertad en caso de delitos especialmente graves como terrorismo, pederastia y crimen organizado, pero no en el resto. Si la secretaría general concediera al final este régimen abierto, la decisión puede ser recurrida por la fiscalía y el Tribunal Supremo (TS).
No obstante, el segundo grado u ordinario también permite flexibilizar el régimen de los presos hasta condiciones muy similares a las de la semilibertad, mediante dos artículos del reglamento, el 100.2 –que se aplicó al exdirigente de CDC Oriol Pujol– y el 117, que ha propiciado las salidas de Iñaki Urdangarin para llevar a cabo actividades de voluntariado con una onegé. En ambos casos, los concede la junta de tratamiento.
El tribunal de la UE
No es el único círculo rojo en el calendario de Junqueras. El 19 de diciembre, el TJUE sentenciará sobre la inmunidad o no del presidente de ERC. El Abogado General de la UE, Maciej Szpunar, sostiene que Junqueras adquirió su condición de eurodiputado, y por ende, la inmunidad, con la proclamación de los resultados electorales del 26 de mayo. Es decir, que no se precisa el cumplimiento del ritual que cada país impone para acreditarse como parlamentario europeo y que, en el caso de España, Junqueras no siguió porque se le negó la salida del Centro Penitenciario Madrid VII, donde estaba recluido.
Szpunar reconocía que la condena de Junqueras, especialmente la inhabilitación, hacía estéril toda discusión. Desconocía entonces el abogado general que en la ejecutoria de la sentencia, el Supremo suspendió la pena de inhabilitación hasta que el TJUE resolviera las cuestiones prejudiciales requeridas por el juez del TS Manuel Marchena.
Puigdemont, al acecho
Noticias relacionadasSúmese a todo ello que un fallo favorable a los intereses de Junqueras abriría la puerta a que Puigdemont presentara un recurso al mismo TJUE sobre su inmunidad parlamentaria vedada. Lo que, sumado a la libre circulación de que de momento goza, podría suponer otro cóctel explosivo.
Eso sí, la libre circulación del 'expresident' depende de lo que decida la justicia belga el 16 de este mes, día de la vista oral sobre la nueva euroorden dictada por España para la extradición de Puigdemont y los 'exconsellers' Toni Comín y Lluís Puig. El 12, la defensas, tras el escrito del fiscal, tendrán ocasión de contraargumentar. El mismo día de la vista sobre la euroorden de Clara Ponsatí en Escocia. La enredadera crece descontrolada.
PSOE ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Gobierno Pedro Sánchez Políticos catalanes presos
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- En '¡De viernes!' Telecinco entrevistará al hijo de María Jiménez para replicar el éxito de Ángel Cristo y Bárbara Rey
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”
- ¡Olé! ¡a octavos! ¿y ahora qué hacemos con Lewandowski?
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de noviembre de 2023