Los posibles sucesores de Rajoy toman posiciones

María Dolores de Cospedal, ministra de Defensa / periodico
Al día siguiente de que Mariano Rajoy anunciara su intención de soltar las riendas del PP, los tres candidatos más señalados por ahora por los conservadores para relevar al expresidente del Gobierno empezaron a tomar posiciones. Los tres coincidieron en la más importante: no se descartaron para semejante empresa. Por acción u omisión, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal; la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, enviaron el mensaje de que, como mínimo, se lo están pensando.
En un principio, si se respetan los tiempos, los aspirantes a presidir el PP deben esperar a que la junta directiva nacional del próximo lunes convoque el congreso extraordinario, que se podrá celebrar como pronto, si se respetan los estatutos, en un mes. Esto es, mediados de julio. Cospedal, la número dos del partido, pidió que se tenga en cuenta ese procedimiento y auguró que no va a haber solo una candidatura, como desean algunos dirigentes destacados del partido (el coordinador Fernando Martínez Maillo y el líder de los populares vascos, Alfonso Alonso, entre otros). "Cuando con 100 avales te puedes presentar, es muy difícil hablar de candidatura única", dijo Cospedal en Telecinco, en una de las cuatro entrevistas (cuatro) que ofreció por la mañana.
En esas intervenciones, la exministra de Defensa dejó abierta la posibilidad de presentar su candidatura. En estos momentos está "en un proceso" de reflexión interna y anunciará su conclusión "cuando corresponda". "No sé la posición que voy a tener, pero desde la posición en que esté, haré lo posible porque seamos lo que tengamos que ser, un partido unido y un partido fuerte", declaró. "Hay momentos en la vida que uno se plantea qué quiere hacer y estoy en ese momento", manifestó. Y quiso dejar claro que no está pendiente de si otros dan el paso antes que ella o no. Sabe que algunos dirigentes que apoyan al presidente de la Xunta consideran que él debería postularse cuanto antes para cerrar el paso a Cospedal y Santamaría.
Preguntada sobre si aún continúa aspirando a encabezar la candidatura de Castilla La-Mancha, señaló que ahora el PP "está en otra cosa".
El compromiso con Galicia hasta el 2020
Feijóo tampoco quiso desvelar sus planes de futuro y si optará a liderar el PP a nivel nacional. "Cuando tenga algo que decir, lo diré", declaró a los medios. El presidente tuvo control en el pleno del Parlamento autonómico y ni ahí ni en dos ocasiones que le preguntaron los periodistas a lo largo de la jornada repitió lo que hasta ahora era su mantra: que tiene un compromiso con Galicia hasta el 2020. Una omisión interpretable igual que el silencio de Sáenz de Santamaría. La exvicepresidenta, al contrario que sus competidores en la cábala sucesoria, no quiso hablar este miércoles. Puede que lo haga en el traspaso de carteras al nuevo Gobierno al que asistirá este jueves por la mañana en la Moncloa.
El lunes, tras el adiós de Rajoy, los barones y principales dirigentes del PP mencionaban los nombres de estos tres políticos aunque la carrera está abierta. La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, eludió pronunciarse sobre posibles candidatos y, ante preguntas directas de los periodistas, no se descartó como posible opción para liderar el partido a nivel nacional.
Pastor estuvo en la quiniela general en los últimos meses y su nombre sonó con fuerza la semana de la moción de censura en el caso de que Rajoy hubiera dimitido para cortocircuitar a Pedro Sánchez y ella se hubiera convertido en candidato de consenso. Frustrada esa opción hay quien considera en la cúpula popular actual que Pastor está demasiado vinculada, personal y profesionalmente, al exjefe del Ejecutivo y que no dará esta batalla.
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- Rufián pide apoyo para el nuevo proyecto de Pablo Iglesias, pero le lanza un dardo: 'Me dejó tirado
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años