VOTACIÓN EN EL CONGRESO
Así se gestó el 'sí' del PDECat a Pedro Sánchez

La coordinadora del PDECat, Marta Pascal, posa para EL PERIÓDICO. / periodico
El 'sí' del PDECat a la moción de censuraPDECat que está a punto de llevar a Pedro Sánchez a la Moncloa se empezó a cocinar casi desde el momento en que el líder del PSOE anunció que la presentaba. La dirección del partido nacionalista tuvo claro desde el principio que constituía una oportunidad para terminar con su bestia negra política y, a la vez, para recuperar capacidad de maniobra en la política española después de muchos meses.
Sin embargo, la coordinadora general del partido, Marta Pascal, tuvo que sortear las enormes reticencias que el apoyo "desde la discrepancia" que el PDECat confirmó este jueves suscitó entre sus propias filas. Las principales, las del 'expresident' Carles Puigdemont y su entorno, incluidos algunos nuevos 'consellers' del Govern. La decisión estratégica de dar un 'sí' a la moción chocaba con el mensaje frentista que se ha instalado en el soberanismo catalán en los dos últimos años, y particularmente desde el referéndum del 1 de octubre y la posterior declaración de independencia fallida.
Para muchos de ellos, Sánchez y Mariano Rajoy son lo mismo. El apoyo del secretario general del PSOE a la aplicación del artículo 155 en Catalunya y sus declaraciones sobre el 'president' Quim Torra, a quien ha tildado de "racista" y "supremacista" "racista" y "supremacista" por sus artículos y mensajes contra los españoles, terminó de inclinar su opinión hacia la abstención. Pero, en las circunstancias actuales, una abstención podía equivaler -así habría sido finalmente- a sostener a Rajoy en la presidencia del Gobierno.
Pascal y los suyos se movieron rápido. La coordinadora general del PDECat habló el lunes por la noche con Sánchez. Fue el punto de partida de unas conversaciones discretas que después mantuvieron los diputados del grupo nacionalista catalán en Madrid -encabezados por Carles Campuzano- y los negociadores del PSOE.
Diferencias con Puigdemont y los suyos
El martes, la dirección del PDECat, que el fin de semana pasado logró una victoria interna contra la pretensión de los críticos de cuestionar el liderazgo de Pascal en el congreso de julio, se puso en contacto con el resto de grupos que podían apoyar a Sánchez. La coordinadora general habló con Pablo Iglesias y también con Xavier Domènech, los principales representantes de Podemos y los 'comuns'.
Pero, en paralelo y en el Parlament, Junts per Catalunya dejaba claro que no lo veía claro. "155 por 155, ¿dónde está el cambio?", se preguntaba por ejemplo el diputado Eduard Pujol. Pero la dirección del PDECat consiguió reconducir la situación. El reparto de papeles estaba claro: el PDECat decidía en su grupo en el Congreso, siempre teniendo en cuenta la opinión de Puigdemont y su entorno, y el 'expresident' podía hacer lo mismo en la Cámara catalana.
Contacto permanente con el PNV
Así lo asumieron también Puigdemont y Torra en las diferentes conversaciones que Pascal mantuvo con ellos. La coordinadora general del PDECat también estuvo en contacto diario y permanente con el PNV, cuyo voto ha resultado trascendental. Los nacionalistas vascos, críticos con el desarrollo de los acontecimientos en Catalunya desde el mes de octubre, informaron, sin embargo, a Pascal de su decisión de apoyar la moción de censura de Sánchez nada más terminar su ejecutiva del jueves.
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- El Gobierno decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
- Turull (Junts) cuestiona empadronar 'a todo el mundo dónde sea' y reclama cambios en el padrón
- El Gobierno avanza en el plan de inversiones para alcanzar el 2% del PIB de gasto en defensa
- Así afecta el luto oficial por la muerte del papa Francisco a la Diada de Sant Jordi