Directo de la guerra
PULSO SOBERANISTA
Los sindicatos piden una "reacción unitaria" contra las detenciones
CCOO y UGT cargan contra los registros y detenciones de la Guardia Civil en la Generalitat
Algunas organizaciones de enseñanza no descartan la huelga general a favor del 1-O

Oriol Junqueras con los líderes de UGT y CCOO en una imagen de archivo. /
Los sindicatos de Catalunya se han sumado a las movilizaciones iniciadas hoy en respuesta a los registros y las detenciones en varios departamentos y dependencias de la Generalitat. Aunque CCOO y UGT no han dado apoyo explícito al referéndum del 1 de octubre, en esta ocasión se han movilizado ante lo que consideran una agresión a derechos fundamentales de la democracia y a las instituciones de Catalunya y han pedido una "reacción unitaria".
Los líderes de ambas organizaciones han acudido al Palau de la Generalitat en respuesta a la petición de la presidencia de mantener una reunión para evaluar los acontecimientos de hoy. Ambas organizaciones aseguran, en un comunicado conjunto, que "ha de cesar la conculcación de derechos civiles y medidas de ámbito penal" y llaman a la sociedad catalana a "reaccionar de manera unitaria, des de una amplia base como la que sustentó el Pacte pel Referèmdum".
Los sindicatos del sector de la enseñanza IAC, Sepc CGT y la Intersindical-CSC han hecho público hoy un manifiesto en defensa del referéndum y no descartan una huelga general en caso de que no se pueda llevar a cabo. Aunque invitana a otras organizaciones a que se sumen, de momento CCOO y UGT no lo han hecho.
Els Segadors
— CCOO de Catalunya (@ccoocatalunya) 20 de septiembre de 2017
(Via Laietana)#Democràcia pic.twitter.com/qMtx7aSubu
La dirección de CCOO se ha reunido de urgencia esta mañana al conocer las primeras noticias sobre la operación llevada a cabo por la Guardia Civil y ha acordado manifestarse en la Via Laietana de Barcelona. Se da la circunstancia de que a pocos metros de las oficinas de CCOO se encuentra la sede del departamento de Exteriors, que ha sido una de las 'conselleries' registradas.
Javier Pacheco (CCOO Catalunya): «Hay que defender la democracia». pic.twitter.com/Fe2WmAASyz
— Ion Salgado (@Ion_Salgado) 20 de septiembre de 2017
El secretario general de CCOO de Catalunya, Javier Pacheco, ha señalado, en un mensaje en Twitter, que "la independencia no es la opción de todos los catalanes, claro que no. La democracia sí y tiene que tener una respuesta unitaria". En un vídeo en las redes sociales, el dirigente sindical ha hecho un llamamiento para que la sociedad catalana se movilice en defensa de la democracia y en contra de las actuaciones policiales.
Defensem institucions catalanes, condemnem actuacions policials i exigim cessin les detencions i reiterem el compromís amb el dret a decidir
— UGT de Catalunya (@ugtcatalunya) 20 de septiembre de 2017
UGT ha condenado las actuaciones policiales y salido en defensa de las instituciones catalanas. "Exigimos que cesen las detenciones y reiteramos el compromiso con el derecho a decidir", ha indicado la organización en Twitter. Camil Ros ha mostrado su sorpresa ante la operacion policial y ha indicado la necesidad de defender los derechos fundamentales de una democracia.
Críticas de la USOC
La Unió Sindical Obrera de Catalunya (USOC), el tercer sindicato de Catalunya, también ha criticado la operación policial al recordar que "la vía no es el código penal ni las detenciones, solo agrava el problema" y ha defendido una "salida negociada".
Davant l'ofensiva policial contra els drets socials bàsics: La mobilització que calgui, el bloqueig que calgui, la desobediència que calgui pic.twitter.com/Q5L1U5DyyL
— CGT Catalunya 🚩🏴 (@CGTCatalunya) 20 de septiembre de 2017
La CGT de Catalunya se ha manifestado a favor de llevar a cabo las movilizaciones que sean necesarias frente a la "ofensiva policial contra los derechos sociales básicos".
Las reacciones de los dos sindicatos mayoritarios se producen un día después de que la Generalitat accediera a las peticiones sindicales de reforzar la seguridad jurídica de los funcionarios en relación con el 1-O. El Govern ha eximido a los empleados públicos de cualquier responsabilidad al aceptar que las órdenes de los altos cargos políticos sean por escrito.
🔴"Si aquí juguem a qui té que pagar o qui no té que pagar... podem acabar no cobrant!", alerta el president de la PIMEC.#ElsMatinsTV3 pic.twitter.com/mJUOqMl4bR
— Els matins TV3 (@elsmatins) 20 de septiembre de 2017
Pimec rechaza actuaciones de fuerza
Noticias relacionadasEl presidente de la patronal Pimec, Josep González, ha criticado, en una entrevista en TV3, la situación creada ante la intervención de las cuentas de la Generalitat y ha alertado del riesgo de impagos por parte de la Administración autonómica. En un comunicado, la patronal muestra su "rechazo y preocupación por el impacto negativo que puede tener la actual situación política sobre la economía y las empresas del país". Asimismo, se muestra en contra de "cualquier tipo de actuación en que impere la imposición y la fuerza" y reclama una solución negociada.
Gay de Montellà niega que las empresas marchen de Catalunya por la Crisis política. Hay que recuperar Catalunya para España en @Lanoche_24h
— Foment del Treball Nacional (@FomentTreball) 19 de septiembre de 2017
El día anterior, el presidente de Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, desmintió, en TVE, que el proceso soberanista esté provocando una huida de empresas de Catalunya, y reiteró la necesidad de solucionar el conflicto político mediante el diálogo.
- Industria farmacéutica El desabastecimiento de medicamentos se enquista en las farmacias españolas
- Investigación en marcha Por qué las huellas dactilares pueden ser importantes en el caso por violación contra Alves
- Eco mundial Clara Chía se convierte en una celebridad global
- La noche del balón Mamarazzis: juergas y futbolistas
- Seguridad social Pensión de incapacidad permanente: estas son las preguntas 'trampa' que te hará el tribunal médico
- Por una enfermedad Muere a los 50 años Gerard Escoda, director deportivo del Sabadell
- Denuncia España sigue usando pesticidas prohibidos por sus daños a la salud y la naturaleza
- Estrategia Rosalía o cómo utilizar TikTok para promocionar (otra vez) su arte
- Tenso congreso del PS Los socialistas de Francia intentan renacer de sus cenizas en medio de la fractura interna
- Relaciones tensas Kazajistán, entre la espada y la pared con Rusia