En Directo
EL PULSO SOBERANISTA
Diada 2017: Manifestación masiva en Barcelona | Últimas noticias en directo
Los datos de participación cifran en torno al millón el número de asistentes a la concentración por la independencia de Catalunya

El centro de Barcelona se llena de esteladas / periodico
Víctor Vargas / Laura Puig / Júlia Regué / Barcelona
La Diada de Catalunya 2017 da pie al independentismo para volver a tomar las calles en un momento en el que el pulso al Estado adquiere mayor relevancia después de una semana en la que se aprobaron las leyes del referéndum y de transitoriedad jurídica, se convocó la consulta del próximo 1 de octubre y el Gobierno puso en marcha la maniobra para paralizar la iniciativa del Govern vía Tribunal Constitucional.
La web de EL PERIÓDICO ofrece un seguimiento en directo de las últimas noticias de la jornada del 11 de Setembre (también puedes ver aquí todas las fotos de la Diada).
Hasta aquí la narración sobre la celebración de la Diada de Catalunya. Muchas gracias por su atención.
Anna Gabriel (CUP) asegura que la consulta del 1-O solo será posible si "los ayuntamientos rompen las interlocutorias que lleguen desde el Tribunal Constitucional". "Solo es posible si somos mayoría los que no nos plegamos. Tenemos que desbordar al Estado. Que sea materialmente imposible encerrarnos a todos en las prisiones. Aguantar ni que sea un segundo más que el Estado".
Gabriel se ha referido a la postura de los 'comunes' para hacerles notar que "esto no es una movilización, sino un referéndum vinculante, porque la gente lo pide".
"¡Señora Colau, ponga colegios!; ¡no vaya a votar si no quiere, pero ponga colegios!", ha dicho la dirigente de la izquierda anticapitalista. Asimismo, ha apelado a Pablo Iglesias y a su postura sobre el PP y sobre el referéndum, sosteniendo que a los populares se les echa del poder "votando el 1-O".
La Moncloa afirma que no quiere entrar "en guerras de cifras" pero destaca que "ha sido la Diada menos numerosa de los últimos años". "La mayoría de los catalanes han renunciado a participar como coartada de un proceso legal y liderado por el sector más radical de la política", aseguran fuentes del Gobierno central.
Estas mismas fuentes subrayan que la sociedad catalana está "representada de verdad y legítimamente" en el Parlament "y no en la calle". Según la Moncloa, las sesiones en la Cámara catalana de la semana pasada demuestran que "la mayoría de los independentistas ha silenciado a media Catalunya y pisoteado sus derechos de representación política".
En todo caso, en opinión del Ejecutivo central, ninguna manifestación, sea como sea de numerosa, puede "justificar o legitimar" la "actitud antidemocrática" de la Generalitat.
La música ha puesto el cierre festivo de la manifestación de la Diada. Elèctrica Dharma ha interperetado varios de sus temas más emblemáticos para hacer vibrar al público asistente. Y Josep Maria Mainat ha cantado el 'Passi-ho bé', el conocido tema de la Trinca, poniendo el colofón a las celebraciones.
Miembros del colectivo Arran han quemado banderas de España, la UE y Francia en el transcurso de la manifestación para reclamar la celebración del referéndum.
"Lo hemos vuelto a hacer, hemos demostrado al mundo, de forma festiva, masiva, pacífica, pese a todos los augurios de los que querían que pincháramos, el compromiso insobornable de los catalanes, de forma pacífica y democratica", ha manifestado el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
"¿Qué más tenemos que hacer para que se entienda que el pueblo de Catalunya quiere votar? En el Estado ha faltado política y ha sobrado justicia, polícía y cloacas", ha añadido el dirigente.
"Estamos dipuestos a negociar hasta el último minuto las condiciones del referéndum. Si el Gobierno quiere sentarse a negociar y hablar, podemos hablar de todo, pero me temo que no será posible. Es difícil que cambie el pensamiento único para quienes lo que ha pasado hoy no existe, y es obra de gente fanatizada".
La Delegación del Gobierno en Catalunya rebaja la cifra de manifestantes a entre 300.000 y 350.000. La Guardia Urbana ha estima la participación en 1.000.000 de personas.
La Guardia Urbana cifra en "alrededor de un millón de personas" la asistencia a la celebración de la Diada.
Societat Civil Catalana cifra en 220.000 los asistentes a la celebración de la Diada. Jordi Sànchez, presidente de al ANC ha hablado de "más de un millón de personas".
Asociaciones de jueces y fiscales han recordado este lunes al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que "como cargo público español" está sometido al ordenamiento jurídico que emana de la Constitución y, por lo tanto, sólo podría ser inhabilitado por los tribunales.
Ayer, Puigdemont había asegurado que es el Parlament el que puede inhabilitarle a él y a todo su Gobierno y "no hay otra instancia judicial o política que pueda hacerlo".
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- Junqueras tiende la mano a PSC y Junts para conseguir mayores 'cuotas de poder' para Catalunya
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' tras filtrarse datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación