RECURSO DE CASACIÓN ANTE EL SUPREMO POR EL 'CASO NÓOS'
Urdangarin busca el perdón del Supremo: "Fui un amigable componedor"
El marido de la infanta Cristina de Borbón recurre al Alto Tribunal buscando la absolución
Su socio Diego Torres también quiere salir en libertad

Iñaki Urdangarin, en bicicleta por Ginebra. /
Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina de Borbón y condenado a seis años y tres meses de prisión, maniobra para que el Supremo le absuelva por su implicación en el 'caso Nóos'. El ex duque de Palma reclama al Alto Tribunal que revoque la sentencia dictada en primera instancia e intenta cimentar su solicitud argumentando que él solo era un "amigable componedor".
En un recurso de Urdangarin al que ha tenido acceso 'El Mundo', Urdangarin se define como un "mediador sin conocimientos en Derecho Administrativo" que logró gracias a sus "contactos deportivos e institucionales" que Baleares celebrase foros de Turismo y Deporte y patrocinara "al mejor equipo del mundo de ciclismo".
Siempre según su versión, hizo todo ello "con la conciencia de que todo se hacía correcta y legalmente", echando las culpas a su socio en el Instituto Nóos, Diego Torres. El escrito, firmado por su letrado Mario Pascual Vives, protesta ante las "confesiones de los responsables del Gobierno balear" y señala que "son básicamente defensivas, tendentes a mejorar su posición procesal, por lo que su credibilidad debe ser considerada como mínima".
De igual manera, niega cualquier falsedad documental y esgrime que su firma fue "falsificada por terceros", antes de admitir contactos con el ex presidente Jaume Matas y con su director general de Deportes, José Luis Pepote Ballester.
En esta línea, aprecia "fundamentaciones ilógicas, absurdas y que carecen de la solidez y razonabilidad legalmente necesarias" en la sentencia, por lo que concluye que "la versión judicial" del fallo "resulta más improbable que probable".
Te puede interesarUrdangarin está condenado a seis años y tres meses por los delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, fraude a la Administración, tráfico de influencias y dos delitos fiscales. Su sentencia fue dictada por la Audiencia de Palma el 17 de febrero.
Torres también ha presentado otro recurso de casación ante el Supremo, según 'ABC'.
- Polémica declaración El alcalde socialista de Cáceres: las baterías de la fábrica de Martorell "no se nutrirán" de litio extremeño
- En 'Todo es mentira' Pedro Ruiz reaparece como colaborador de Risto: "Soy escéptico, pero negacionista no"
- "Te reprimes por dentro" Denis cuenta en 'First Dates' cómo se vive la homosexualidad en Bulgaria: "Te obligan a ir a la mili para hacerte más hombre”
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de marzo de 2021
- METEOROLOGÍA El polvo africano se resiste a abandonar Barcelona
- Polémica declaración El alcalde socialista de Cáceres: las baterías de la fábrica de Martorell "no se nutrirán" de litio extremeño
- METEOROLOGÍA El polvo africano se resiste a abandonar Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de marzo de 2021
- Mensajes personalizados Cuatro detenidos por intentar estafar con 71.000 SMS de bancos y paquetería
- En Catalunya El primer concierto masivo sin distancias se celebrará en el Sant Jordi el 27 de marzo