El Consell de Garanties refuta la reforma del reglamento del Parlament para la ruptura exprés

Reunión de la Mesa del Parlament. / periodico
El Consell de Garanties Estatutàries ha instado por unanimidad a retocar el texto de la reforma del reglamento del Parlament que impulsan JxSí y la CUP. Según este órgano consultivo, el artículo 135 de esta propuesta, según el cual un proyecto de ley podría ser tramitado directamente y en lectura única en el pleno, algo que permitiría a los grupos independentistas acelerar los trámites para la aprobación de las leyes de desconexión, debería ser reformulado porque vulnera la Constitución y el Estatut, y porque limita el debate y los derechos de las minorías parlamentarias.
El considerado como 'TC catalán', cuyas conclusiones no son vinculantes ni de obligada aplicación, opina que "la tramitación en lectura única debe ser utilizada de forma excepcional para la aprobación de leyes que no requieran un extenso proceso deliberativo por su escasa relevancia política y social". Es decir, deja entrever que unas normas de tal trascendencia como las de desconexión no podrían incluirse en este tipo de fórmula de tramitación.
Dicho órgano considera en este sentido que el texto debería contemplar que los proyectos de ley que se quieran aprobar en lectura única tendrían que incluir el requisito de "si la naturaleza de la proposición lo aconseja o la simplicidad de la fomulación de lo permite". Al no ser así en la propuesta de JxSí y la CUP, se vulnera la Constitución y el Estatut, porque no concreta las condiciones en que una ley puede tramitarse por la vía rápida.
DERECHOS DE LOS DIPUTADOS
Además, el Consell de Garanties subraya que, "como garantía de los derechos de los diputados", el artículo 135 en su conjunto debería prever "explícitamente la facultad de presentar enmiendas y los términos en que se sustanciaría este trámite". El documento presentado por los dos dos grupos independentistas no contempla esta posibilidad.
El texto fue impugnado por Ciutadans y el PSC y el PPC también anunció que presentaría recurso ante el Tribunal Constitucional por "vulnerar los derechos de los diputados". El líder de los populares catalanes, Xavier García Albiol, explicó además que contactaría con los socialistas y el partido naranja para actuar de forma conjunta en el alto tribunal, como ya hicieron en noviembre del 2015 en contra del pleno en que los independentistas aprobaron la declaración de ruptura.
A mediados de junio, los letrados del Parlament emitieron un informe jurídico en el que plantearon una serie de observaciones a la reforma del reglamento planteada por JxSí y la CUP, cuyo punto esencial en pleno pulso soberanista consiste en que se permitiría aprobar las leyes de desconexión por lectura única. En este aspecto, los letrados propusieron una nueva redacción del texto para garantizar a todos los diputados "la máxima proyección y eficacia". Además, advirtieron de que modificar el orden del día de un pleno con una mayoría poco reforzada puede comprometer los derechos de las minorías parlamentarias.
REACCIONES DE LOS PARTIDOS
El portavoz adjunto de JxSí, Roger Torrent, dijo entonces que su grupo tendría "en cuenta" las observaciones de los letrados, aunque les afeó que aquel no era el momento de presentarlas. Esta vez, el mismo diputado ha defendido que el Consell de Garanties avala su propuesta de reforma porque "dice que, en términos generales, en cualquier iniciativa de cualquier grupo se podrá utilizar la herramienta de lectura única para hacer cualquier propuesta de ley" y se ha abierto a incorporar los términos de "simplicidad" y "naturaleza".
Vista la conclusión a la que ha llegado Torrent, el portavoz adjunto del PSC, Ferran Pedret, ha atribuido a JxSí un problema de "comprensión lectora", mientras que el portavoz de Catalunya Sí que es Pot, Joan Coscubiela, ha rematado: "Hay gente que hoy podría explicar que la Tierra es plana y gente dispuesta a creérselo". El portavoz de Ciutadans, Carlos Carrizosa, ha considerado el dictamen como "un baño de realidad" y "una desautorización clarísima" para JxSí, mientras que el PPC ha reclamado a los independentistas que "no tergiversen" y frenen la reforma.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez