SESIÓN DE CONTROL AL GOBIERNO
Rajoy no piensa dimitir por "responsabilidad y democracia"

Mariano Rajoy sale del hemiciclo del Congreso, ayer.

Juan Ruiz Sierra
Juan Ruiz SierraPeriodista
JUAN RUIZ SIERRA / MADRID
Mariano Rajoy ha argumentado este miércoles que su dimisión como presidente del Gobierno, que reclama la mayoría de la oposición, del PSOE a Podemos, sería antidemocrática e irresponsable. “Mi obligación es gobernar y trabajar para consolidar en España la recuperación económica”, ha dicho el líder del PP durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso. El líder del PP ha expuesto tres motivos para mantenerse en su puesto. “Porque presido el partido con más escaños, por respeto a esta Cámara, que me dio su investidura, y también porque esta misma cámara rechazó hace una semana una moción de censura. Es un tema de democracia y responsabilidad”, ha señalado a preguntas de Joan Baldoví, de Compromís.
Frente a estos motivos, el diputado valenciano ha contrapuesto otros que a su juicio deberían traer consigo la salida del presidente: sus mensajes con Luis Bárcenas, la anulación de la amnistía fiscal por parte del Tribunal Constitucional, el auge del independentismo, el rescate bancario y su agujero de 60.000 millones de euros, los incumplimientos del déficit, la “manipulación” de los tribunales, la Operación Catalunya y su declaración como testigo el próximo 26 de julio en el juicio sobre la presunta financiación irregular del PP. “Usted lo ha sido todo dentro del PP. No puede ser que no se enterara de nada. No es posible tanta ignorancia. Piénselo. Le haría un gran servicio a este país”, le ha pedido Baldoví.
LA DIFERENCIA DE ESCAÑOS
Aquí Rajoy ha endurecido el tono. “Usted tiene un problema: ni los españoles ni esta Cámara piensan como usted. Los españoles han dicho que el PP, con 137 escaños, tiene que asumir la responsabilidad de gobernar. Mi obligación es gobernar. Usted no tiene esa obligación porque tiene cuatro diputados, yo tengo 137. Así que le pido que ya que no tiene que gobernar, al menos utilice esos cuatro diputados con algo más de nivel político e inteligencia”, ha contestado el jefe del Ejecutivo.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años