MOCIÓN DE CENSURA
PP y C's confían en que el 'procés' frustre un acuerdo Sánchez-Iglesias

La vicepresidenta entra en el hemiciclo durante el discurso de Pablo Iglesias. / periodico


Iolanda Mármol
Iolanda MármolPeriodista
El ‘procés’ en Catalunya es el principal quebradero de cabeza de Mariano Rajoy, pero paradójicamente le proporciona, a su vez, un respiro ante la expectativa de una alianza entre el<strong> PSOE</strong> y <strong>Podemos</strong> que se ha abierto después de que la izquierda sellara la paz. El Gobierno y Ciudadanos salieron este jueves a enfriar el eje progresista escenificado en el Congreso durante el debate de la moción de censura y desdeñaron las probabilidades de un acuerdo tangible entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que han intercambiado algunos mensajes.
Conservadores y liberales confían en que, más allá de gestos simbólicos a un electorado que les pide sintonía, las discrepancias en el conflicto territorial sean un escollo insalvable. Ambos partidos subrayan que Iglesias defiende el derecho a decidir de los catalanes mientras que los socialistas no están dispuestos a promover una consulta sobre la independencia. Ponen en valor el discurso del portavoz del PSOE en el debate: José Luis Ábalos abogó por una reforma de la Constitución que permita reconocer a Catalunya como nación, pero dejó claro que los socialistas no asumen el referéndum como opción. Aunque Sánchez defendió la plurinacionalidad en su campaña de primarias, no acepta preguntar a los catalanes, y su portavoz confirmó su compromiso con “cuantas medidas legales se adopten para cumplir la ley e impedir la ruptura del Estado de derecho”.
Iglesias le advirtió que este discurso no va a gustar a los electores socialistas en Catalunya y le pidió que sigan teniendo “la misma valentía que en las primarias”.
"EXTRAÑOS COMPAÑEROS DE CAMA"
El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, cuestionó la viabilidad de una mayoría alternativa. "Ya sé que la política hace extraños compañeros de cama, pero estos son extrañísimos”, se burló en una entrevista en RNE.
El presidente de C's, Albert Rivera, corroboró que tampoco ve ese acuerdo. “El futuro de España no pasa por Pablo Iglesias. La alternativa a Rajoy está en las urnas, no en un gobierno Frankenstein creado en los despachos”, ironizó.
Podemos, en cambio, rebajó las discrepancias y, por lo menos en público, abrió brecha a la esperanza de un acuerdo con el PSOE que se concrete en una nueva moción de censura antes de Navidades. “La posición de Sánchez sobre la plurinacionalidad abre la senda de entendimiento. Y si la apoyan, a ver cómo venden a la vez la plurinacionalidad y que los catalanes no se expresen”, planteó la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, quien insistió en respetar al PSOE hasta que culmine su comité federal, que se celebra este fin de semana. Tras el cónclave, la voluntad de Iglesias es comenzar a negociar con Sánchez.
MENSAJES EN TELEGRAM
Por el momento, solo ha habido un cruce de mensajes en Telegram al que ambas partes otorgan relevancia asimétrica. Fue el jefe morado quien escribió al socialista para agradecerle el buen tono con el que intervino su portavoz en el Congreso. Y fue Podemos quien aireó el contacto. El entorno de Sánchez matizó que se había limitado a dar una respuesta de cortesía y que, en todo caso, no reviste la trascendencia que los morados le imprimen. Entienden que Podemos trata, al revelar un cruce de mensajes protocolario, de poner en valor la esperanza de un pacto de izquierdas tras una moción de censura fallida, informa Juan Ruiz.
El segundo gran escollo para la “mayoría alternativa” son los vetos cruzados de C's y Podemos. Iglesias quiere una alianza con el PSOE y los independentistas. Sánchez se desmarca. Este jueves abogó por un acuerdo con Iglesias y Rivera en una carta publicada en el diario ‘El Mundo’ en la que pide que se levanten los vetos que ambos dirigentes mantienen. Los considera “un muro” que sirve al PP para “atrincherarse en la Moncloa” y advierte de que, si no se suprimen, habrá que esperar a derrotar a Rajoy en las próximas elecciones.
El líder de C’s respondió que ve incompatible sumar con Podemos y Montero admitió que con Rivera es imposible un acuerdo. Expresaron así su rechazo mutuo en la misma sala del Congreso, apenas con unos minutos de diferencia, como un <strong>‘flash-back’</strong> de las delirantes negociaciones por la gobernabilidad tras el 20-D que terminaron en una nueva convocatoria electoral y la permanencia de Rajoy en la Moncloa.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- El mensaje de Cerdán a Koldo que apunta a una manipulación de las primarias de 2014 que ganó Sánchez: 'Sin que te vea nadie, metes las dos papeletas