EL PULSO SOBERANISTA
El Tribunal Constitucional suspende la resolución que fija el referéndum para el 2017
El tribunal apercibe a Puigdemont y Forcadell de las consecuencias penales de la desobediencia
El Govern prevé utilizar otra resolución que no ha sido impugnada para organizar la consulta
El pleno del Tribunal Constitucional ha vuelto a tener que intervenir en el proceso soberanista. Este miércoles ha suspendido en principio por cinco meses la resolución del Parlament que iniciaba la cuenta atrás del referéndum independentista, cuya celebración se prevé, "como muy tarde, en septiembre de 2017". La providencia acuerda, como pedía el Gobierno, advertir al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y al resto del Govern de "su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que ignore o eluda la suspensión" acordada y les recuerda las responsabilidades, incluida la penal, en la que podrían incurrir.
La suspensión obedece a la admisión a trámite del último incidente de ejecución de sentencia presentado por el Gobierno de Mariano Rajoy esta vez contra las resoluciones soberanistas aprobadas por el Parlament el pasado 6 de octubre. Se trata de los apartados de la resolución 306/XI denominados "El futuro político de Catalunya", "Referéndum", "Referéndum, amparo legal y garantías" y "Proceso constituyente".
Pero, pese al revés que a priori supone la decisión del Constitucional para el ‘procés’, fuentes del Govern y de Junts pel Sí se felicitaban porque siga en pie otra resolución del debate de política general, pactada entre este partido y Catalunya Sí que es Pot, también relativa a la celebración de un referéndum y que no fue cuestionada por el Gobierno al apostar por una consulta pactada con el Estado. Con ella, afirman estas fuentes, la última decisión del TC no invalida las tareas del Govern para seguir trabajando en sacar adelante un referéndum.
En Madrid, mientras el ministro de Justicia, Rafael Catalá, defendía la suspensión, porque, decía, ”promover un referéndum sobre la independencia no está dentro del ámbito de competencias de un parlamento autonómico y lo que hace el Constitucional es recordarlo”, el portavoz en el Congreso de PDECat, Francesc Homs, se preguntaba si el Gobierno piensa “sacar los tanques” para evitar que se pongan urnas.
Homs tachó de “provocación” la resolución del Constitucional. “¿Irán con los tanques a quitar las urnas? ¿Enviar matones? Pues se pondrán. Se empecinan en un callejón sin salida”, aseguró en la Cámara baja.
EN MANOS DEL FISCAL
Ese callejón sin salida se hace visible si se tiene en cuenta que los acuerdos ahora suspendidos se aprobaron el mismo día que el Constitucional acordó por unanimidad remitir a la Fiscalía la actuación de la presidenta de la Cámara catalana, Carme ForcadellCarme Forcadell, en la votación del 27 de julio con la que se aprobaron las conclusiones de la comisión de estudios del proceso constituyente que abrían la vía de la unilateralidad. La presidenta declarará como investigada este viernes en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya.
Entonces, el alto tribunal todavía no había avalado las nuevas armas con las que le dotó el gobierno del PP poco antes de perder la mayoría absoluta. Ahora, de cara a este nuevo incidente de ejecución, ya puede acordar la suspensión de los cargos públicos que incumplan sus resoluciones mientras se produce esa situación y acordar la ejecución por otra Administración. No obstante, fuentes del alto tribunal insisten en la sensatez y prudencia del tribunal, por lo que, aseguran, antes de adoptar una medida de estas características advertirán varias veces a los responsables del incumplimiento.
La providencia de admisión a trámite incluye la concesión de un plazo de 20 días al Parlament para presentar las alegaciones oportunas para que el Constitucional las tenga al entrar en el fondo del asunto planteado por los Servicios Jurídicos del Estado, que entienden que la Cámara desobedeció otra vez la sentencia de 2 de diciembre de 2015 que anuló la declaración soberanista que iniciaba el proceso, y el auto de 19 de julio que suspendió la constitución de la comisión de estudios.
ADVERTENCIA HASTA PENAL
El Constitucional, de acuerdo con lo solicitado por la Abogacía del Estado, también acuerda notificar personalmente su resolución a la presidenta del Parlament y a los miembros de la Mesa de la Cámara, así como al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y demás miembros del Gobierno, a los que advierte de su deber de "impedir o paralizar" cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada y les apercibe de las "eventuales responsabilidades, incluida la penal, en las que pudieran incurrir".
Noticias relacionadasLa Abogacía del Estado impugnó el pasado 14 de octubre los acuerdos que el Parlament había adoptado ocho días antes, consistentes en una propuesta de resolución por la que insta al Govern a "la celebración de un referéndum sobre la independencia de Catalunya, como muy tarde, en septiembre del 2017, con una pregunta clara y una respuesta binaria" y otras propuestas relacionadas con el proceso constituyente de una eventual nueva república catalana. En todas estas ocasiones, los diputados de Ciutadans, PSC y PP rehusaron votar al entender que todas ellas "emanaban de resoluciones previas suspendidas por el Tribunal Constitucional".
El diputado de Junts pel Sí Jordi Turull ha considerado que la nueva decisión del TC es una muestra más de que la "famosa operación diálogo es una operación monólogo". "Nosotros seguimos, no nos distraeremos, tenemos un compromiso y un mandato de los ciudadanos y mucho trabajo, y tenemos mucha prisa", ha añadido Turull, antes de reiterar la apuesta por la "política, democracia y urnas" del Govern y el Parlament.
Referéndum en Catalunya Carles Puigdemont Carme Forcadell Catalunya Gobierno Tribunal Constitucional Independencia de Catalunya
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Pódcast Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Operativo policial Vídeo | Las imágenes de la jaula que han usado los Mossos para entrar en las casas ocupadas de la Bonanova
- Movilidad Restablecida la circulación en la R1 de Rodalies tras un atropello mortal en Badalona
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- METER UN VASO DE ACEITE EN EL CONGELADOR Meter un vaso de aceite en el congelador por la noche: pondrá solución a este gran problema
- Informe del UBS Las herencias crean en la actualidad más multimillonarios que la iniciativa empresarial
- Tecnología y sociedad La digitalización, un tsunami tecnológico que sacude a la infancia y la adolescencia
- Investigación Una operación policial liderada por España deja 566 detenidos en toda Europa por tráfico de armas, drogas y personas