DE VUELTA A LAS URNAS
Martí se retira de las primarias del PSC y Batet será la candidata
"El grado de acuerdo es compartido y Meritxell puede generar consenso", explica el exsenador

Meritxell Batet y Carles Martí, este miércoles, en la sede del PSC. / periodico
Meritxell Batet será la candidata de los socialistas catalanes en las elecciones generales del 26-J después de que Carles Martí haya decidido renunciar a las primarias del PSC.
"El grado de acuerdo es compartido y Meritxell puede generar consenso", ha señalado el exsenador tras reunirse una hora con Batet en la sede del PSC. "Perfectísimamente puede encarnar esa voluntad y vocación de cambio, de hacer cosas diferentes desde el consenso, y creo que es y será una gran candidata". Martí había reunido hasta este miércoles 483 apoyos de militantes, algo más de la mitad de los 869 que debía tener el viernes para poder ser candidato. El líder de lista del PSC al Senado en los últimos comicios se presentó a primarias para hacer frente a Carme Chacón, cuestionada por parte del partido tanto por la lista como por los resultados del 20-D. Esta iniciativa fue el empujón definitivo para que la exministra renunciara, ya que desde la última noche electoral sopesaba la pertinencia de ser por cuarta vez cabeza de cartel en las generales.
Tras conseguir el relevo en el cabeza de la lista, Martí condicionó su retirada a la apertura del melón de las listas del Congreso del 20-D, que tanto conflicto interno generaron en el PSC. Pero, como ha reconocido, no ha alcanzado ningún compromiso con Batet en este sentido. "No hemos condicionado mi posición en las listas. Me volveré a postular como candidato. Y en el marco de este proceso se decidirá lo que sea, que voy en la lista del Congreso, fantástico, que no, también". Horas antes de la retirada de Martí, Núria Parlon advirtió que un acuerdo entre él y Batet "pervertiría el proceso de primarias". "Si hemos hecho una apuesta por la cultura de primarias, no puede ser que el acuerdo sea que Martí vaya de número 2 de Batet", señaló la alcadesa de Santa Coloma en 'El matins de TV-3'.
SIN IMPOSICIONES
"No hay ningún acuerdo, solo que compartimos una serie de cosas. Si él considera que puedo ser mejor candidata, yo encantada", ha comentado Batet a este diario. Como ha recordado de nuevo la ahora ya candidata, los nombres no los elige quien la encabeza, sino que esta tarea corresponde al comité de listas después de recibir las propuestas de las federaciones. "En el comité de listas todos dirán la suya, yo también puedo dar mi visión, pero en ningún caso depende de nosotros. Y no me parecería bien que yo impusiera nada, porque en un colectivo las imposiciones no son buenas". Tras la polémica que hubo en la confección de las anteriores listas, Batet asegura que no viene con ningún ánimo de conflicto. En este sentido, comparte la visión de Miquel Iceta, y no se muestra partidaria de una "gran revolución". Como mucho algún retoque como, por ejemplo, cubrir el hueco de Maurici Lucena, que ya ha descartado repetir en el sexto lugar de Barcelona tras quedarse sin escaño el 20-D.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes
- El Govern despliega una estrategia para estrechar lazos con los municipios