Meritxell Batet acepta ser la candidata del PSC el 26J

Meritxell Batet durante la ejecutiva del PSC / periodico

Roger Pascual
Roger PascualPeriodista
Periodista de Deportes. Antes en Cultura y Política. Libros publicados: Desaparecidos en España (Premio 9 de Marzo), Les sectes a Catalunya y L'ombra de les sectes
ROGER PASCUAL / BARCELONA
Meritxell Batet ha aceptado ser el relevo de Carme Chacón al frente de la lista para el Congreso. Pese a que su intención era repetir como número 2 de Madrid, tras el adiós de la exministra de Defensa está dispuesta a ser la cabeza de lista en Catalunya. Batet lo ha comunicado en la ejecutiva del PSC de este viernes, que tenía que debatir el tema de las listas, que tanta polémica generaron ya en el 20-D.
"Después de recibir muchas llamadas y la sugerencia directa de Miquel Iceta para que diera el paso adelante para encabezar la lista del PSC he decidido dar este paso", ha dicho tras la reunión, agradeciendo todas las muestras de apoyo recibidas. "Si Carme Chacón no hubiera decidido no seguir yo no me hubiera presentado", ha reconocido antes de ensalzar la figura de su compañera de partido. Al principio de la ejecutiva Chacón ha expresado los motivos por los que renunciaba antes de reiterar que no abandona la política y que seguirá "trabajando al lado de la gente del PSC", empezando por la próxima campaña.
Tras formar parte de las negociaciones de investidura, la diputada cuenta a su favor con ser una cara conocida y nueva en Catalunya y su figura
{"zeta-legacy-destacado":{"strong":"\"Creo que puedo ser","text":"\"Creo que puedo ser\u00a0m\u00e1s \u00fatil en Catalunya para conseguir el objetivo real de todos los socialistas: dar fin al Gobierno del PP\", ha sentenciado"}}
no genera rechazo en las federaciones catalanas. "Tiene todo el sentido del mundo que una catalana que está en el equipo de Pedro Sánchez, ha estado en el proceso negociador, ha sido la responsable del programa electoral del PSC sea la cabeza de lista por Barcelona si los militantes así lo aprueban", ha considerado Iceta. El primer secretario del PSC ha explicado en TV3 que fue él personalmente el que le pidió a la diputada que diera el paso y convenció a Sánchez de la idoneidad de la jugada. Aunque el líder del PSOE quería mantener las listas, ve con buenos ojos que su número 2 en Madrid pase a ser la líder en Catalunya. "Creo que en estos momentos puedo ser más útil desde Catalunya encabezando la lista de Barcelona para conseguir el objetivo real de todos los socialistas: que haya un presidente socialista y demos fin al Gobierno del PP", ha afirmado Batet.
Las vidas de Batet y Chacón van de la mano, ya que aterrizaron juntas en el Congreso en el 2004, año de la victoria de José Luis Rodríguez Zapatero. Muy lejos de los 21 escaños que cosechó entonces el PSC, Batet tendrá ahora el reto de conservar y, si se puede, mejorar los ocho obtenidos el pasado 20-D. "Cuando se da un paso de esta magnitud se deber presentar con la voluntad de mejorar, ganar y hacerlo lo mejor posible".
MARTÍ, DISPUESTO AL ACUERDO
Batet tiene previsto hablar durante este viernes con Carles Martí, el otro precandidato. Después de la renuncia de Chacón, el exsenador ha vuelto a reiterar su disposición a un acuerdo para evitar las primarias."Las primarias empiezan hoy, otra cosa es que acaben. Habrá campaña y votaciones si en las próximas horas no nos ponemos de acuerdo", ha dicho el exsenador, que se muestra partidario de un cambio profundo en las listas. "No es imprescindible que yo esté en las listas para llegar a un acuerdo, aunque eso no quiere decir que renuncie a estar -ha dicho el que fue líder de la lista del PSC al Senado el 20-D-. No tengo necesidad de tener ningún cargo ni tampoco llevo ninguna lista de personas para negociar luego". Pere Navarro es uno de los nombres que más suenan para integrar unas nuevas listas en las que no estará Maurici Lucena.
{"zeta-legacy-despiece-horizontal":{"title":"Recogida de avales","text":"Las personas que se quieran presentar a liderar la lista del PSC tienen hasta el lunes para oficializar su candidatura. A partir de\u00a0entonces empieza la recogida de avales. Para ser candidato se precisan\u00a082 apoyos de miembros del Consell Nacional o 869 firmas de los 17.363 militantes.\u00a0El 6 de mayo se proclamar\u00e1 el candidato o los candidatos. En caso de que no sea necesaria la votaci\u00f3n, la lista de las generales deber\u00eda ser ratificada en el Consell Nacional el 14 de mayo."}}
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Koldo, tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Santos Cerdán y el informe de la UCO, en directo | Última hora del PSOE y Pedro Sánchez
- Santos Cerdán no entrega su acta de diputado y eleva aún más el nerviosismo del PSOE