Directo de la guerra
Compromís patea el escenario 26-J con una propuesta de pacto 'in extremis'
El PSOE acepta siempre que le garanticen aprobar dos presupuestos y Podemos le da el visto bueno
El "acuerdo del Prado" recoge 30 medidas para un gobierno de cambio con un modelo federal y renuncia al referéndum
Apurando el tiempo de descuento, Compromís ha presentado este martes por la mañana al Rey el "acuerdo del Prado", un documento con el que patea el escenario pre-electoral y abre la rendija a un posible pacto. Se trata de una propuesta de gobierno de cambio como fórmula de última hora para evitar la repetición de elecciones, que juega con un nombre similar al "pacte del botànic", con el que se selló en Valencia el entendimiento entre socialistas y la fuerza de Mònica Oltra.
El portavoz de la coalición valenciana, Joan Baldoví, ha aprovechado su cita en la ronda de contactos que mantiene Felipe VI para darle a conocer un documento fraguado este martes, sin grandes concreciones, para tratar de lograr un pacto 'in extremis'. En pararelo, lo ha enviado a los partidos que integrarían ese Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez: PSOE, Podemos (con sus alianzas En Comú Podem y En Marea) y también a Izquierda Unida. Para que sea viable, piden la abstención de Ciudadanos. El acuerdo se revisaría al cabo de dos años o cuando se hubiesen cumplido las 30 medidas planteadas. Compromís dice ser consciente que el margen de maniobra es estrecho, pero han acogido con claras muestras de entusiamso las primeras noticias de la aceptación -con matices- del PSOE.
Según ha podido adelantar este diario, los socialistas aceptan los puntos del acuerdo, tras una valoración de urgencia realizada por el equipo negociador en la sede de Madrid. Baldoví ha confirmado en su rueda de prensa tras ver al Rey que a las ocho y media de la mañana le había llamado el portavoz del PSOE, Antonio Hernando, para pedirle el documento. En Podemos, la iniciativa a sido recibida "con buenos ojos". "Hasta el último minuto el PSOE puede sentarse a comer con nosotros. La mesa sigue puesta y hay condiciones y números para un gobierno de cambio si Pedro Sánchez quiere", trasladan desde las fils moradas. Según el portavoz de Compromís, el Rey le ha trasladado su agradecimiento por la propuesta de última hora y por el talante de diálogo mostrado a lo largo del proceso negociador.
La propuesta enumera un paquete de iniciativas que han estado sobre la mesa de negociaciones entre los partidos, pero evita entrar en detalles puesto que se presenta como un acuerdo de mínimos para desbloquear la situación en el tiempo de descuento. "Es un acuerdo deliberadamente muy genérico, poco concretro, porque el escenario de los plenos aquí en el Congreso ha demostrado que hay mayoría del cambio", ha explicado Baldoví en referencia a la sintonía que PSOE, Podemos, IU y Compromís han mostrado durante los debates parlamentarios.
El portavoz valenciano ha asegurado que la propuesta la gestaron los diputados en Madrid y que este lunes a mediodía la trasladaron a la dirección. Por la tarde habrían elaborado el documento, que terminó de ser redactado a medianoche. Baldoví ha negado que la propuesta haya partido de Podemos, a pesar de que este lunes Íñigo Errejón y Mònica Oltra comieron juntos en Valencia.
Qué gusto conversar contigo @monicaoltra, compartiendo proyectos y esperanzas. Queda pendiente el asado ;) pic.twitter.com/0Q09DvEZb0
— Íñigo Errejón (@ierrejon) 25 de abril de 2016
SIN REFERÉNDUM
El documento está segmentado en cinco bloques. Sobre la estructura del Estado plantea abordar las crisis territoriales "desde una perspectiva democrática" , no menciona el referéndum y propone avanzar hacia un modelo federal. "Nosotros por ese camino podríamos circular. Siempre hemos dicho que el referéndum no era un obstáculo para aceptar un acuerdo de Gobierno. Sí que, insistimos, estamos de acuerdo en que la gente pueda votar y decidir", ha especificado Baldoví.
El "acuerdo del Prado" también expresa la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómico y reconocer la deuda histórica del Gobierno central con las comunidades autónomas.
Además, se plantea la derogación de las dos reformas laborales -2010 por el PSOE y 2012 por el PP-, reestructurar la deuda y reformar el artículo 135 de la Constitución.
En materia de rescate social pide adoptar las cinco reivindicaciones estrella de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), para evitar que se queden sin vivienda las familias con pobreza sobrevenida e impedir los cortes de suministro. También se exige implantar una renta garantizada a la ciudadanía. Como medidas anticorrupción proponen prohibir las puertas giratorias y regular los 'lobbies', así como reformar el sistema electoral.
Tras Baldoví, el Rey recibe este martes en el palacio de la Zarzuela a Domènech, Albert Rivera, Pablo Iglesias, Pedro Sánchez y Mariano Rajoy. Si este martes por la tarde, tras reunirse con los principales líderes políticos, el monarca entiende que no hay candidato a la investidura se iniciará todo el protocolo para una nueva convocatoria de comicios
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- La "gran desconocida" Las universidades avisan de que esta es la carrera clave para el futuro y con 100% de salida
- Así fue la gala 11 La favorita de Pepe Rodríguez, expulsada de 'Masterchef 10', que ya tiene semifinalistas
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- Al menos 6 muertos Así es el autor del tiroteo de Illinois en el desfile del Independence Day
- Operación policial Cae un grupo criminal que vendía con atractivas ofertas por Internet productos que nunca enviaba
- Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- Ondas catalanas Segunda ola del EGM: Catalunya Ràdio recorta distancias con RAC1
- Cómo escapar de la extinción humana (4) Activismo desesperado de los científicos para evitar la extinción de la humanidad
- Investigación El nombre del ganador de los concursos de tres administraciones catalanas ya aparecía en los pliegos