BARÓMETRO DEL GESOP
El centroderecha saldría reforzado si se repitieran las elecciones
Ciudadanos ganaría 20 escaños, podría superar a Podemos y rozaría la mayoría absoluta con el PP
Pedro Sánchez mantendría el resultado del 20-D y Pablo Iglesias perdería fuelle en beneficio de IU
La falta de sintonía que está demostrando la izquierda en las endiabladas negociaciones cara a la investidura puede salirle muy cara si al final el 26 de junio hay que repetir las elecciones. Las fuerzas de centroderecha, PP y Ciudadanos, serían las principales beneficiadas de una nueva cita con las urnas, hasta el punto de que juntas podrían acariciar la mayoría absoluta. Según el Barómetro Político de España del Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para EL PERIÓDICO, el partido de Albert Rivera ganaría hasta 20 escaños, a costa de erosionar un poco más a Mariano Rajoy, y podría superar a Podemos como tercera fuerza política. PP y Ciudadanos podrían sumar hasta 172 diputados, a solo cuatro de la mayoría absoluta. En el ala izquierda, el PSOE de Pedro Sánchez mantendría su discreto registro del 20-D, mientras que a las huestes de Pablo Iglesias les pasarían factura sus líneas rojas y perderían una decena de escaños, que irían a parar sobre todo al zurrón de Izquierda Unida (IU).
La fallida intentona de Sánchez de ser investido presidenteSánchez ha removido las piezas en el tablero político. Si antes del debate Podemos se las prometía muy felices con la convicción de que saldría reforzado de unos nuevos comicios, su táctica negociadora, el pacto entre los socialistas y Ciudadanos y la estrategia de Rivera de cebarse con Rajoy ha dado la vuelta a la tortilla.
Una quinta parte de los votantes socialistas y del partido morado apoyarían ahora a otras formaciones
La encuesta, efectuada a partir de 1.000 entrevistas en los cuatro días posteriores a la sesión de investidura, sitúa al partido naranja como gran triunfador de unas elecciones que, pese a todo, volvería a ganar el PP. Tras declinar la investidura y en caso de repetir como candidato, Rajoy obtendría una victoria aún más raquítica que la del 20-D: el 26,4% de los votos (dos puntos menos) y entre 107 y 110 diputados (ahora tiene 123). Uno de cada 10 electores que votaron al PP en las generales de diciembre elegirían ahora la papeleta de Ciudadanos.
LOS BLOQUES
Rivera absorbería también a un porcentaje similar de votantes del PSOE, lo que le serviría para dar el salto desde los 40 parlamentarios actuales a una horquilla de entre 59 y 62, logrando cuatro puntos más en voto estimado. Así, el PP y Ciudadanos sumarían entre 166 y 172 escaños (hoy suman 163), lo que les dejaría las cosas muy fáciles para alcanzar la investidura.
De hecho, aunque la fotografía que muestra el GESOP seguiría obligando a buscar acuerdos entre más de dos fuerzas políticas, la balanza entre izquierdas y derechas se inclina un poco más a favor de estas últimas, ya que el bloque progresista sumaría, en la horquilla más alta, 161 diputados. Sánchez apenas sacaría rédito de su pacto con Rivera y obtendría entre 88 y 91 representantes (ahora tiene 90), con el mismo porcentaje de voto que el 20-D (21,9%).
El gran trasvase de votos por la izquierda se produciría entre Podemos e IU. Iglesias obtendría el 18,1% de los sufragios (dos puntos y medio menos) y entre 58 y 61 diputados (hoy tiene 69). Uno de cada 10 votantes 'morados' emigrarían ahora al caladero de Alberto Garzón, que con el 5,9% de las papeletas (dos puntos y medio más) recuperaría el grupo parlamentario propio al pasar de sus 2 escaños actuales a una horquilla de 7 a 9.
Esquerra mejoraría su registro de las últimas generales mientras que Democràcia i Llibertat seguiría cayendo
FIDELIDAD DE VOTO
En menos de tres meses, IU ha pasado de consignar la fidelidad de voto más baja a registrar la más alta, por encima del 82%. El electorado castigaría así la estrategia de Iglesias de reivindicar ministerios y cuotas en el futuro Gobierno y premiaría la de Garzón, que ha subrayado más la necesidad de acordar un programa común. De hecho, una quinta parte de los votantes del PSOE y de Podemos se decantarían ahora por otras formaciones.
Noticias relacionadasLa mayoría de los españoles (68,1%) prefieren que no haya elecciones, pero también la mayoría (72,9%) creen que al final tendrán que volver a votar ante el cariz que están tomando las negociaciones. Y dos de cada tres encuestados tienen claro que, en caso de repetirse los comicios, el PP será de nuevo el vencedor.
CDC SIGUE CAYENDO
Respecto a Catalunya, el movimiento más significativo que refleja la encuesta es que Democràcia i Llibertat, la marca de CDC, todavía no ha tocado fondo y pasaría de 8 a 6 o 7 escaños. En cambio, ERC se mantiene en buena forma y podría repetir sus 9 diputados actuales o incluso sumar el décimo. En intención directa de voto (el voto sin 'cocina'), En Comú Podem continúa en cabeza, seguido del PSC y Ciutadans.
Ficha técnica
-Empresa responsable: GESOP. -1.000 entrevistas telefónicas efectuadas del 5 al 8 de marzo. -Universo: población residente en España con derecho de voto. -Muestra estratificada por autonomía y dimensión de municipio. Selección aleatoria de los hogares mediante cuotas cruzadas de sexo y edad. -Error de la muestra: +/- 3,1% para un nivel de confianza del 95% y p=q=0,5.
Encuestas elecciones Investidura Ciudadanos Elecciones generales PP - Partido Popular PSOE Pablo Iglesias Albert Rivera Pedro Sánchez Mariano Rajoy Encuesta GESOP
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- Gobernabilidad en el aire Junts asume que la amnistía no estará aprobada antes de la investidura y exige compensaciones
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Predicción Niño Becerra alerta sobre la tormenta económica que llega a España
- Encuentro 'tory' Sunak abre la puerta a sacar al Reino Unido de los convenios internacionales por los derechos humanos
- Informe de la Airef Catalunya, Euskadi y Navarra lideran los objetivos de gestión de residuos municipales
- Rivalidad La guerra del Barça, una escaramuza muy catalana
- Terapias no farmacológicas Estímulos sensoriales y salas “a la antigua” para el alzhéimer
- Cuatro entradas en dos semanas Preocupación vecinal en la zona de la Remunta de L’Hospitalet tras una oleada de robos en trasteros