EL ÓRDAGO SOBERANISTA
El dispositivo de los Mossos el 9-N será similar al de la Via Catalana

El 'conseller' de Interior, Ramon Espadaler, durante el Dia de les Esquadres del año pasado, en Barcelona.
Se pueda votar o no, el 9-N se puede convertir en la cuarta gran movilización independentista en los últimos dos años, por lo que el departamento de Interior ha previsto un despliegue de los Mossos d'Esquadra prácticamente idéntico al que dispuso para la Via Catalana del 2013. Incluso algo superior. Por toda Catalunya se distribuirán 6.992 agentes, 169 más que el Onze de Setembre del año pasado, en la cadena humana que unió el país de sur a norte. La policía catalana estará en situación de máxima alerta durante todo el domingo, pero el dispositivo se iniciará a las seis de la mañana del sábado.
De los casi 7.000 mossos movilizados, 2.236 ya tenían asignado el domingo 9 de noviembre como una jornada ordinaria, mientras que los 4.756 restantes formarán parte del dispositivo específico que Interior ha desplegado con motivo del sucedáneo de consulta. Su misión será garantizar la seguridad ciudadana y mantener el orden público, y no está previsto que escolten las urnas ni los puntos de votación, ya que, en principio, no se prevé que los agentes estén en un punto estático.
Hasta aquí todo dentro de la normalidad. Pero la gran incógnita continúa siendo qué sucederá si la policía autonómica recibe una orden judicial de retirar urnas. El conseller de Interior, Ramon Espadaler, admitió ayer que los agentes que forman parte del dispositivo, en su calidad de policía judicial, no tendrán más remedio que acatar ese eventual mandato judicial, aunque quiso añadir que siempre actuarán en función de los principios de «proporcionalidad, oportunidad y congruencia».
CASO EXTREMO / Espadaler ya puso esta advertencia sobre la mesa del Consell Executiu en la última reunión, el pasado martes. «Sería un caso extremo que sinceramente no veo cercano. Pero no hay un ámbito de discrecionalidad por parte del agente de decidir si da o no cumplimiento a una orden que le viene de un tribunal o de la fiscalía. La tiene que atender, y el departamento de Interior hará nada para que no se atiendan estas órdenes», expuso el conseller en Catalunya Ràdio.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, celebró estas declaraciones. El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, afirmó que la fiscalía estará «atenta» a lo que suceda el domingo, aunque de momento no tiene ninguna petición de actuar por parte de la Abogacía del Estado. La CUP ha remitido una carta a Espadaler para exigirle que los Mossos no impidan el ejercicio del voto.
La cúpula de Interior comunicó el miércoles una orden de servicio a los mandos de los Mossos para transmitirles las instrucciones que deberán impartir a los agentes en las sesiones informativas a las que les convocarán para explicarles su cometido.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo