Jesús Eguiguren publica un nuevo libro con el diario 'Gara'
El presidente del PSE, Jesús Eguiguren, ha elegido la editorial del diario 'Gara' para publicar su nuevo libro, en el que defiende una renovación política cuya "llave" está en poder de la izquierda aberzale. La obra, titulada 'Euskal Herria, por un nuevo nacionalismo, vasquismo y navarrismo', propone construir una nación vasca a modo de "ente compartido" que integre a Iparralde (País Vasco francés) y Navarra, y que tendría instituciones comunes y "presencia" en dos estados diferentes. El líder socialista cree llegado el momento de superar el debate en torno al derecho a decidir, así como la pugna entre independentismo y autonomismo, para fortalecer la dimensión de "lo vasco" en Europa.
La decisión de Eguiguren, presidente del PSE desde el año 2002, de publicar con la editorial del diario 'Gara' puede reavivar las profundas diferencias que mantiene con buena parte de la dirección de los socialistas vascos. Además de apostar públicamente por alianzas estratégicas entre su formación y la izquierda aberzale, son conocidas sus reiteradas peticiones de libertad para Arnaldo Otegi. Su amistad con el líder independentista se fraguó en las conversaciones que dieron paso al proceso negociador en Ginebra y Oslo, entre el 2005 y el 2007, en las que Eguiguren actuó como interlocutor del PSOE y del Gobierno español. Desde entonces, ha sido criticado duramente en varias ocasiones, como cuando visitó a Otegi en prisión o cuando afirmó que Euskadi necesita una Constitución propia para poder funcionar como una "nueva unidad política".
En su próximo libro, según ha podido saber EL PERIÓDICO, utiliza el concepto de Euskal Herria, pero aspira a que se convierta en mucho más que una realidad cultural, como sostiene la línea oficial de su partido. Para Eguiguren, Euskal Herria puede ser la realidad política y jurídica en la que convivan el nacionalismo, el vasquismo y el navarrismo de ambos lados de los Pirineos. Cada territorio mantendría una identidad propia, pero con instituciones y representantes compartidos. Sin embargo, condiciona su viabilidad a una profunda renovación de las tres grandes familias ideológicas. En el caso del nacionalismo vasco, considera que la única evolución posible llegará de la mano de la izquierda aberzale
Los riesgos de la izquierda aberzale
Eguiguren considera que el PNV es el partido más reacio a los cambios y que su concepción del nacionalismo está condicionada por su deseo de seguir gobernando, con lo que quedaría invalidado para motor de cambio. Respecto al PSE, lamenta su presidente que sea un partido autonomista y vasquista supeditado a Madrid, lo que hace dificilísimo que aborde una renovación o se convierta en un partido mayoritario en Euskadi. Y sobre el PP vasco, acusa a sus dirigentes de dirigir "una sucursal" de Génova, por lo que la derecha vasca, "más seria que la española", prefiere votar al PNV.
Ante esta situación, Eguiguren considera que la única opción de renovación de los partidos tradicionales es la izquierda aberzale, ya
que aún tiene pendiente su definición ideológica y su consolidación. Sin embargo, también advierte al mundo de Batasuna, como ya ha hecho en otras ocasiones, del riesgo de que su proyecto fracase si no son capaces de defender un nacionalismo diferente al del PNV. A su juicio, los actuales dirigentes de Sortu están apostando por ser "más PNV que el propio PNV", en vez de impulsar un nacionalismo progresista que tendría al PSE como aliado natural.
Eguiguren es autor de diversos libros de historia y ensayos políticos, entre los que figuran 'Euskadi: tiempo de conciliación' (1991), 'Los últimos españoles sin patria (y sin libertad): escritos sobre un problema que no tiene solución’ (2003), 'La crisis vasca, entre la
ruptura y el diálogo' (2004), 'El arreglo vasco: fueros, constitución y política en los siglos XIX y XX' (2008), 'ETA: las claves de la paz' (2011) y el más reciente hasta ahora, 'Ven y cuéntalo. El oasis vasco' (2013). En las dos últimas obras desvelaba los entresijos de las negociaciones con la banda y concluía con una carta a Arnaldo Otegi.
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- El banco reconoce que dijo por 'error' que Begoña Gómez tenía 40,25 euros: en realidad tiene 21.034 euros en sus cuentas
- Quién es el juez Carretero, protagonista en el juicio contra Errejón
- Isabel Rodríguez: 'La vivienda en este país ha dejado de ser un instrumento financiero o de inversión
- El Govern prevé poner en marcha el tranvía de Tarragona entre Cambrils y Vila-seca en 2028
- Junts consuma su amenaza de ruptura con el PSOE y le emplaza a cumplir los acuerdos pendientes
- El PSOE se reúne con Junts en Bruselas pero no despeja la incógnita sobre la subida de las pensiones
- El juez Carretero, prototipo de una casta que fue a las barricadas contra la ley de 'solo sí es sí