El giro a la derecha acelera la caída del PP
Rajoy perdería 60 escaños y el PSOE sigue a la baja, mientras IU y UPD triplicarían su representación
El desgaste de los populares y la polarización soberanista catapultan a Rivera como político mejor valorado en España
Justo cuando la economía empezaba a conceder una leve tregua a Mariano Rajoy en las encuestas, el giro conservador que ha ejecutado el Gobierno con leyes como la del aborto, la de seguridad ciudadana y la de educación vuelven a hacer caer al PP. Según el Barómetro Político de España del Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para EL PERIÓDICO, Rajoy ganaría hoy unas elecciones generales, pero sufriría un fuerte retroceso al obtener de 126 a 129 diputados (hoy tiene 186), con un 28,6% de los votos, un punto menos que en noviembre y 15,5 puntos menos que en los comicios del 2011. El sondeo fue realizado con 1.000 entrevistas entre los días 20 y 23 de enero.
Pese al agujero que Rajoy deja por el centro, el PSOE sigue en estado de parálisis y se precipitaría aún más, logrando entre 104 y 107 escaños (ahora tiene 110) y el 24,9% de los votos, su peor registro desde el año 2000. Los socialistas dejan todo el campo libre a IU y UPD, que triplicarían su representación en el Congreso (ambos quedarían por encima de los 30 diputados), en un tablero que también refleja la polarización soberanista catalana, con el auge de ERC (de 3 a 7 u 8 escaños) y Ciutadans, que confirma su irrupción en la Cámara baja (2-4 escaños) y aúpa a su líder, Albert Rivera, a político mejor valorado en España. Como en Catalunya, el crecimiento de Esquerra va en detrimento de CiU, que pasaría de 16 a 12 o 13 diputados.
Noticias relacionadasLa tendencia a la baja del PP se aprecia también cara a la cita electoral más inmediata, las europeas del 25 de mayo. Los populares se mantienen en primer puesto, pero la encuesta les atribuye una caída de dos escaños (de 21 a 19) respecto al 2009. Por su parte, el PSOE se queda nuevamente estancado en los 17 eurodiputados a menos de cuatro meses de unas elecciones hacia las que el desinterés de los ciudadanos no deja de aumentar. El 45,1% de los encuestados le dan a esta cita con las urnas poca o ninguna importancia. En noviembre, ese porcentaje se situaba en el 41%.
El barómetro del GESOP también manifiesta que la percepción económica de los españoles mejora pero está todavía por los suelos. El 84,8% califica la situación de mala o muy mala, la cifra más baja en dos años. Y dos tercios de los españoles critican tanto la gestión del Gobierno del PP como la labor de oposición del PSOE. Y sobre el órdago soberanista catalán, el 49% de los españoles reclaman a Rajoy que rechace la consulta y ereforma federal
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Impuestos Nuevo aviso de la Seguridad Social a miles de españoles: “Hoy se cierra”
- Accidente marítimo Muere una mujer en un naufragio en Nicaragua
- Estados Unidos Las tormentas que azotan California dejan al menos cinco muertos
- Accidente aéreo Una avioneta se estrella en Brasil dejando dos muertos
- Asalto armado Una emboscada en Mali se salda con tres soldados muertos
- Europa podría admitir los coches de combustión con combustibles sintéticos