LA AGENDA EXTERIOR DEL GOVERN
Netanyahu recibirá a Mas en el primer viaje a Israel del 'president'
Un grupo de empresas y el alcalde de BCN participarán en el desplazamiento
La diplomacia catalana celebra en Londres un debate sobre el soberanismo

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ayer. /
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, iniciará el próximo 9 de noviembre un viaje de cuatro días a Israel que se enmarca principalmente en el objetivo del Govern de fomentar la internacionalización de la economía catalana. Sin embargo, el desplazamiento a Tel Aviv y Jerusalén tendrá también un destacado contenido político y, según fuentes del Govern, está previsto que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reciba a Mas.
En la vertiente económica del viaje participará, como es habitual ya en estos casos, un grupo de empresarios catalanes. El objetivo es estimular los intercambios comerciales entre ambos territorios. También el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, formará parte de la expedición a un destino que está marcado en rojo como uno de los referentes de parte del nacionalismo catalán.
Cada gesto de Mas en Israel, un país especialmente querido por el expresident Jordi Pujol, será analizado al milímetro. Las relaciones entre la Generalitat y el Gobierno español pasan por un pésimo momento, especialmente en la representación simbólica y protocolaria. La diplomacia catalana lleva meses denunciando obstruccionismo por parte del Gobierno a la acción exterior de Mas. Los precedentes en Israel han sido siempre foco de interés. Pujol no escondió su «gran simpatía por el sionismo», en su visita de 1987, que incluyó una entrevista con el halcón Ariel Sharon y con el presidente del país, pero no con el primer ministro. En el 2006, el viaje del president Pasqual Maragall junto a Josep-Lluís Carod-Rovira generó una gran polémica por la foto de Maragall a este y al conseller Antoni Castells con una corona de espinas en Jerusalén.
Noticias relacionadasÉXITO EN LONDRES / Paralelamente a la agenda del president, los responsables de la diplomacia catalana siguen extendiendo el debate soberanista a nivel internacional. Ayer en Londres organizó una jornada de debate sobre las diferencias entre el caso escocés y el catalán, en la sede del Instituto Europeo de la University College London (UCL). El profesor Robert Hazell, director de estudios constitucionales en la UCL, recordó que «cada Constitución es el producto de su historia». En el caso del Reino Unido esa constitución no está escrita «y puede adaptarse con más flexibilidad a las realidades y cir-
cunstancias de cada época». Ni Margaret Thatcher ni Tony Blair se opusieron a la celebración de un referendo de autodeterminación en Escocia y el actual primer ministro, el conservador David Cameron, ha seguido en esa línea. La jornada contó con un centenar de asistentes, informa Begoña Arce.
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Investigadores desvelan dos pistas para saber si tienes covid sin necesidad de test
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- Obituario Muere a los 64 años la fotógrafa Ouka Leele, símbolo de la movida madrileña
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- En el Parlament Las derechas maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán
- Acuerdo parlamentario PSC, ERC, Junts y 'comuns' salvan el consenso lingüístico y pactan una nueva ley sobre el catalán
- Debate sobre el turismo Colau insta por carta al Gobierno central, el catalán y el puerto a limitar los cruceros