Bárcenas confirma al juez que se acogió a la amnistía fiscal
Luis Bárcenas, extesorero y exsenador del PP, confirmó ayer al juez Pablo Ruz que una de sus empresas, Tesedul, se acogió a la amnistía fiscal promovida por el ministerio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro y que también realizó una declaración complemetaria en el impuesto de sociedades a finales del año pasado. El magistrado ha remitido esta documentación a la fiscalía anticorrupción.
En su escrito, el exdirigente popular aporta tres documentos. En el primero acredita que ha regularizado 10,988,040 euros y que ha abonado un 10% de esta cantidad. La amnistía fiscal permitía aflorar el dinero que estaba en el extranjero y cuya regularización no hubiera prescrito.
En el segundo documento, presenta una declaración del impuesto de sociedades de Tesedul por el que abonó 317.995 euros el pasado 28 de diciembre. Además, en su escrito presenta los justificantes de estos ingresos al erario público.
El juez Pablo Ruz ha remitido esta documentación a la fiscalía anticorrupción para que dicte un informe. Esta fiscalía también debe pronunciarse sobre la forma en la que el togado debe investigar los pagos de sobresueldos en el PP durante la etapa en la que Bárcenas se ocupó de las cuentas de los conservadores.
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha asegurado que Bárcenas no ha presentado una declaración tributaria especial (DTE) y que la regularización "es un procedimiento transparente, en el que se exige que se deje constancia del titular real de los bienes y derechos".
Informa también que la Abogacía del Estado "se ha personado en el procedimiento judicial en representación de la AEAT y, como en cualquier otro caso, está colaborando activa y permanentemente con los órganos jurisdiccionales y el Ministerio Fiscal en la investigación y persecución del delito, tanto en procesos por delito contra la Hacienda Pública, como en otros procesos judiciales no relacionados con el ámbito estrictamente tributario, en relación con cualquier persona física o jurídica".
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- La candidata crítica con Junqueras, Creu Camacho, da la sorpresa y gana las elecciones de ERC Barcelona
- Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral si no se adapta a las pymes