El embajador de EEUU considera "admirable" la discusión pacífica y democrática de la independencia de Catalunya
Alan Solomont subraya la necesidad de estabilidad y expresa el deseo de una reconciliación

El embajador de EEUU en España, Ala Solomont, en una entrevista con EL PERIÓDICO. /
El embajador de Estados Unidos en España, Alan Solomont, ofreció ayer la perspectiva norteamericana a la reclamación creciente de independencia desde Catalunya. De visita a Barcelona, Solomont expresó con tacto diplomático el deseo de que las tensiones actuales se resuelvan, el pulso ceda el paso a la reconciliación y, sobre todo, haya estabilidad, por el bien de todos. Hablaba del bien de la sociedad catalana y española y también del bien de las empresas estadounidenses instaladas en Catalunya. "Los empresarios norteamericanos saben que existen tensiones, todo el mundo que vive aquí conoce la situación, y he hablado de ello con el presidente Mas. Espero que encontréis una resolución a los probelmas y haya estabilidad", dijo en un encuentro con periodistas.
"En los últimos días -comentó Solomont- han habido un número de manifestaciones en España, todas pacíficas, y soy lo suficiente mayor para saber que hace unos años, en los 70, esto era ilegal. Por eso me parece admirable que se pueda discutir de forma pacífica, democrática y responsable de estas cuestiones". Solomont precisó, no obstante, que se trata de una discusión interna española "y no sé si se entiende muy bien en EEUU".
Noticias relacionadasSolomont se puso ecuménico al analizar el momento de cambio experimentado por la sociedad catalana. "El mundo se encuentra en un punto de inflexión. Europa se halla en un momento de transformación. Oriente Próximo está inmerso en un proceso de cambios de Gobiernos trascendental. Catalunya, por lo que parece, también está en un momento de inflexión".
El embajador, nombrado por Barack Obama poco después de asumir la presidencia de EEUU, evitó pronunciarse sobre un hipotético reconocimiento de EEUU a una Catalunya independiente. EEUU fue de los primeros países en reconocer a Kosovo. "Cada situación es única. No hace mucho Hawái se unió a EEUU y todavía hay discusiones sobre el estatus de Puerto Rico. Cada caso es distinto".
- Intervención en Barcelona Fernando Simón: "Los mayores de 80 años con covid-19 van ahora más al CAP que al hospital"
- En Madrid Detenidos el actor Luis Lorenzo y su pareja por envenenar a la tía de esta
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- Guerra en el este de Europa Varios misiles rusos llevan la muerte al metro de Járkov
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- En picado Drámatica crisis de espectadores de cine: ¿podrá Tom Cruise salvar las salas?
- Así se negoció la nueva ley escolar Inmersión lingüística: La ley del catalán, un pacto forjado en el grupo de Whatsapp 'Consens català'
- En el barrio de la Maurina El hombre asesinado en Terrassa fue apuñalado tras mediar en la agresión a una mujer