Junts y las elecciones europeas

Comín asegura que el futuro del procés "está en juego en las elecciones europeas"

Junts asegura que el Partido Popular Europeo se está "españolizando" por la influencia del PP

MULTIMEDIA | Los nombres clave (más allá de Puigdemont) en la disputa por el poder en Junts

Toni Comín, a la pantalla. | MARTA VIDAL / ACN

Toni Comín, a la pantalla. | MARTA VIDAL / ACN

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El cabeza de lista de Junts a la Eurocámara, Toni Comín, ha advertido este domingo de que el futuro del 'procés' "está en juego en estas elecciones europeas" y ha pedido el voto para su lista, "la única en condiciones de ganar", para explicar a Europa que el proceso soberanista "sigue adelante".

Así lo ha dicho en una intervención telemática en un acto de campaña que ha celebrado Junts en Gandía (Valencia), en el que también han participado el número tres de la lista, Aleix Sarri, y el diputado electo de Junts en el Parlament Agustí Colomines.

"Con nuestro voto les tenemos que hacer entender que somos un país diferente, tienen que ver en la UE que, en Catalunya, ha ganado un partido catalán y no un partido español. Porque tienen que entender en el conjunto de Europa que el 'procés' sigue adelante y sigue con fuerza. No está en juego el futuro de España en estas elecciones europeas, está en juego el futuro del proceso de emancipación nacional de Catalunya", ha señalado.

"Les damos miedo"

Comín también ha acusado al Estado de estar "boicoteando intencionalmente la construcción del Corredor Mediterráneo" para no dar "el peso estratégico que le corresponde a Catalunya" dentro del sistema europeo de transporte. "Les damos miedo", ha dicho el candidato de Junts, que ha reiterado que estos comicios van de si en Catalunya gana las elecciones europeas "una lista catalana o una lista española".

Para Comín, es "una tragedia" que el PP esté marcando al Partido Popular Europeo, ante lo que considera una "españolización" de este espacio: "El problema no es que la extrema derecha crezca, es que la democracia cristiana, el PP europeo, esté abriendo la puerta a pactar con la extrema derecha". "Esta españolización puede poner en riego gravemente el proyecto europeo", ha alertado Comín, que ha lamentado que, en lugar de ser los populares europeos los que "democratizan al PP español", sea el PP el que "españoliza" al PP europeo.

Por su parte, Colomines ha arremetido contra la candidatura de Sumar por los pactos en el Ayuntamiento de Barcelona para impedir la alcaldía de Ernest Maragall en 2019 y de Xavier Trias en 2023: "Los que dicen que las elecciones van de derrotar a la extrema derecha resulta que se alían con la extrema derecha para ir contra el proceso soberanista", ha dicho.

"Votar Sumar es votar al 155, es así de fácil", ha exclamado el diputado electo de Junts, que ha afirmado que una de las cosas positivas del 'procés' ha sido que "todo el mundo se ha retratado". El número tres de la lista, Aleix Sarri, ha señalado que Junts defenderá en Europa los intereses de todos los catalanoparlantes, incluidos los valencianos y baleares, y es por ello que ha pedido que el 9 de junio en Valencia no haya "ni un voto para el PP" ni para otras formaciones "que atacan a la lengua".