Estrategias oblicuas
La letra pequeña del plan antidesahucios

Manifestación en Bilbao en protesta por los desahucios / lt dl

Ignacio Escolar
Ignacio EscolarPeriodista
Dirige eldiario.es y es analista político. Fue fundador y primer director del periódico 'Público'. Comenzó su carrera periodística en 1995 colaborando en diarios como 'Cinco Días' o 'El Mundo' y revistas como 'Muy Interesante', 'Rolling Stone', 'GEO' o 'Quo'.
IGNACIO ESCOLAR
Algunos datos para explicar qué entiende el Gobierno por «extrema necesidad» y cuántas «familias de buena fe» se pueden beneficiar del nuevoplan de urgencia contra los desahucios. De todos los hogares españoles, solo el 3,7% son familias numerosas -tres hijos o más- y alrededor del 4% están formadas por un adulto con al menos dos hijos a su cargo. Apenas el 1,1% de los españoles menores de 65 años padecen una discapacidad total que les impide trabajar y poco más del 2% de la población tiene 3 años o menos. Cerca del 3% de las mujeres -el 1,5% de la población- han denunciado en alguna ocasiónviolencia machista y no hay datos sobre el último requisito: que todos los miembros de la unidad familiar estén en paro y sin prestación alguna. Además de ingresar menos de 19.200 euros al año entre toda la familia, hace falta pertenecer al menos a una de estas minorías estadísticas para beneficiarse de la prórroga de dos años para los desahucios que ha aprobado el Gobierno. La conclusión es obvia: el decreto de urgencia solo soluciona una pequeña parte del problema, una mínima fracción de la catástrofe. Pero el porcentaje más desolador es otro: ni uno solo de lostres suicidas que en las últimas semanas han colocado este debate sobre la mesa delConsejo de Ministros cumplía con estos requisitos. El 100% de ellos habría quedado fuera de la solución tomada. Es un 0% de eficacia, un auténtico logro.
Todos estos porcentajes salen del INE, pero son simples aproximaciones: ni siquiera se conocen a ciencia cierta cuántos de losdesahucios son de laprimera vivienda y no de la casa en la playa. Nos falta el mapa completo porque el Gobierno no lo ha dado. Nadie ha explicado cuántos desahucios se retrasarán con esta medida paliativa, ni siquiera sabemos cuántas familias están ya afectadas por este problema porque los únicos números -incompletos- son los de los juzgados. Pese a lagravedad de la situación, no hay datos públicos y no está claro si es por torpeza o por maldad: no sabemos si el Gobierno ignora la realidad de las leyes que aprueba y de la sociedad que gestiona o es que nos la oculta de forma consciente para que no quede patente sufracaso. No tengo claro cuál de las dos alternativas es más preocupante.
Sí conocemos otro porcentaje: el 100% de losdesahuciados -tanto los que entren por el ojo de aguja que ha puesto el Gobierno como los que queden fuera- van a perder su casa. Laejecución de una hipoteca tiene varias etapas: primero se pierde la propiedad de la vivienda y luego la posesión, su uso. Lo que se ha retrasado por dos años para una pequeña fracción de los afectados es solo el segundo paso, por lo que perderán tanto la propiedad como la posesión tarde o temprano, incluso aunque después paguen. Lo que ha aprobado el Gobierno no es una solución: es unatirita incapaz de contener unainmensa vía de agua.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- El doctor Manuel Sans Segarra explica el origen del estrés: 'La causa fundamental de nuestra sociedad actual es el ego...
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...