Sobre la tragedia aérea de Los Andes
'La sociedad de la nieve', de Juan Antonio Bayona, candidata de España a los Oscar
Se cumplió cierta lógica y la película de J.A. Bayona es la escogida para estar en los premios de Hollywood.
El primer tráiler de 'La sociedad de la nieve', la película de J. A. Bayona sobre el accidente de avión de los Andes
J.A. Bayona: “He retratado el canibalismo como un acto de amor”

Enzo Vogrincic (Numa) en ’La sociedad de la nieve’, de J. A. Bayona. /
Resulta difícil saber las posibilidades que tienen las cintas que se presentan por cada país al Oscar a la mejor película internacional, anteriormente denominada de habla no inglesa, ya que los votantes de la Academia de Hollywood se manejan por parámetros cinematográficos y culturales bien distintos. El trabajo de las organizaciones de cada país es escoger la que tenga más probabilidades reales frente a la audiencia y académicos estadounidenses, y a partir de ahí realizar una campaña de promoción lo más potente posible, visitando todos los medios y dando entrevistas en Los Ángeles y dándose a conocer de un modo u otro entre los votantes.
El año pasado, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas españolas optó por ‘Alcarràs’, la película de Carla Simón beneficiada de un Oso de Oro en Berlín, pero quizás de mayor dificultad para los votantes norteamericanos. De la cosecha cinematográfica española de este 2023 salió la terna de ’20.000 especies de abejas’, ‘Cerrar los ojos’ y ‘La sociedad de la nieve’. Difícil elección si nos atenemos solo a parámetros estéticos y temáticos.
Son tres películas completamente distintas rodadas por una cineasta novel (Estibaliz Urresola Solaguren) sobre la diversidad de género, uno de los autores más prestigiosos del cine español (Víctor Erice) en torno a la melancolía por ciertos cines y valores éticos, y el director más internacional que tenemos en este momento junto a Pedro Almodóvar (J.A. Bayona), con un filme que reconstruye un hecho real, el de los supervivientes de la tragedia aérea de Los Andes, que el propio cine estadounidense ya trató en 1993 con ‘¡Viven!’, rodada por Frank Marshall, que hasta entonces había sido socio de Steven Spielberg.
No deja de resultar una situación curiosa, pues Bayona siempre ha reconocido en Spielberg a una de sus grandes inspiraciones y acabó trabajando con él en una de las entregas de ‘Parque Jurásico’. Además del tema y del estilo propio del director de ‘Lo imposible’, Bayona es alguien que conoce bien los mecanismos y sistemas de producción de Hollywood; es un nombre cotizado en aquella industria gracias a la realización de ‘Jurassic World: El reino caído’ y episodios de las series ‘Penny Dreadful’ y ‘El señor de los anillos: Los anillos de poder’. En eso ya tiene ganado parte de lo que otros cineastas españoles, y europeos, asiáticos o africanos, tenían perdido cuando competían por el Oscar a la mejor película extranjera.
Tras varias producciones en el mercado estadounidense, Bayona quería volver con un gran proyecto al cine español. La historia de los miembros del equipo uruguayo de rugby que sobrevivieron como pudieron en la nevada cordillera andina después de que el Boeing 571 en el que viajaban sufriera un accidente, en octubre de 1972, le ha servido para ese retorno. El filme, que clausuró la pasada Mostra de Venecia y se verá estos días en el Festival de San Sebastián, ofrece una visión distinta a la de ‘¡Viven!’, atenta a los que sobrevivieron y los que perecieron, ya que se basa en libro sobre el tema de Pablo Vierci, mientras que el filme de Marshall tomo como punto de partida uno de Piers Paul Read.
‘La sociedad de la nieve’ podría estar el próximo 10 de marzo en el Dolby Theatre angelino rivalizando por un premio que hasta ahora solo han conseguido cuatro producciones españolas, ‘Volver a empezar’, ‘Belle Epoque’, ‘Todo sobre mi madre’ y ‘Mar adentro’. Un galardón que ostentaron en sus vitrinas directores tan prestigiosos como Vittorio de Sica, Akira Kurosawa, Jacques Tati, Ingmar Bergman, Federico Fellini y Luis Buñuel.

La sociedad de la nieve , nueva película de J.A. Bayona /
El camino no es fácil. El filme de Bayona distribuido por Netflix deberá pasar un primer corte de 10 títulos –el shorlist– que será anunciado el 21 de diciembre, y después, de ser seleccionado entre esos 10 privilegiados, esperar al 23 de enero para saber si está entre las cinco finalistas. En los últimos años, solo ‘Dolor y gloria’ de Almodóvar pasó el último y definitivo corte, aunque topó con la película que lo ganó todo aquel año, los ‘Parásitos’ de Bong Joon-ho. ‘La sociedad de la nieve’ puede tener como competidoras más claras, a la espera de que también superen el último corte, títulos como ‘Perfect days’, la película de Wim Wenders que representa a Japón; ‘Godland’, producción islandesa de reciente estreno entre nosotros y respaldada por diversos festivales, y ‘Fallen leaves’, la última obra del irreductible cineasta finlandés Aki Kaurismäki.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Complemento a mínimos La Seguridad Social bajará las pensiones de viudedad en 2024 a estas personas
- Siniestro Un choque entre dos camiones corta la AP-7 en Freginals (Tarragona) durante toda la noche
- Nuevas tecnologías Escrivá asegura que la primera ley que regule la inteligencia artificial está cerca de ser una realidad
- Nuestro mundo es el mundo Con la amnistía a cuestas
- Fútbol Champions | Real Madrid - Napoli, en directo
- Fútbol El Sevilla desaprovecha una ventaja de dos goles y se despide de la Champions