Arte barcelonés
Muere el galerista Fernando Pinós, fundador del Museo del Modernismo
El modernismo oculto de la estación del Nord de Barcelona
MUSEO DEL MODERNISMO | Los secretos de la Barcelona modernista

El galerista Fernando Pinós Sánchez con su esposa, Maria Guirao GALERIA GOTSHLAND


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El galerista Fernando Pinós Sánchez (Barcelona, 1947) ha muerto a la edad de 75 años. Apasionado del arte desde sus inicios, Pinós dejó sus estudios de química y empezó su trayectoria como anticuario, hasta que años después, abrió la galería Gothsland, en la calle Consell de Cent de la capital catalana.
Pinós se interesó por el movimiento modernista en una época en la que no estaba de moda ni generaba especial interés. El galerista siempre habló de las dificultades para seguir ampliando su galería: «No es fácil encontrar piezas modernistas. Fue una época muy corta y no aceptada en aquel momento, incluso fue calificada por algunos críticos como época y estilo de mal gusto», explicó en conversación con el PERIÓDICO 13 años atrás, con motivo de la inauguración del Museo del Modernismo, que fundó en 2010 junto a su mujer María Guirao.
Está situado en una antigua fábrica textil diseñada por el arquitecto Enric Sagnier, en la calle Balmes. Este museo se convirtió en el gran proyecto de su carrera como galerista, ya que exponía la mayoría de obras de su particular colección: piezas de Gaudí, Casas o Llimona (se expone una de las diversas versiones de 'El desconsol'). El museo abrió puertas sin ayudas ni colaboración por parte de la Administración, algo que Pinós nunca exigió: «Todo sale de la fuerza y el esfuerzo de nuestra familia».
Otra de las piezas estrella de la colección una copa ornamental de grandes proporciones que presidía la entrada de la casa Garriga i Nogués. Una obra que Fernando Pinós compró en los años 70 y que nunca ha puesto a la venta. Incluso ha resistido tentadoras ofertas de compra por parte del Ayuntamiento de Barcelona.
La asociación de galerías de arte de Catalunya, que en 2019 reconoció la trayectoria profesional de Pinós con un premio honorífico, ha lamentado su muerte en un comunicado: "Nos deja un galerista, padre de galeristas y fundador del Museu del Modernisme de Barcelona. Un apasionado del arte y un referente en la pintura catalana de los siglos XIX y XX". Los hijos de Pinós continuarán su tarea al frente del Museo y las diferentes galerías.
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- Dimite un miembro del Museu de Lleida por la posición de la Generalitat sobre las pinturas de Sijena
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Un turista daña un cuadro en los Uffizi de Florencia al hacerse una foto
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Bad Gyal manda en el primer día del Share Festival ante 25.000 personas
- La negociación para el regreso de los bienes de Sijena avanza tras rectificar 'in extremis' la Generalitat