Recomendaciones de lectura 2023

20 novelas negras para evadirse este verano

15 novedades del 'cozy mistery', el rostro más amable del crimen

12 novelas negras recomendadas para esta primavera

Michael Connelly enfrenta al detective Harry Bosch a su mortalidad y a su ballena blanca

combo

combo / Made using TurboCollage from www.TurboCollage.com

Anna Abella

Anna Abella

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Verano es tiempo de lectura y de necesidad de evasión. Una fórmula infalible para hallarla es sumergirse en los múltiples y diversos escenarios que ofrece la novela negra. Dejando para un capítulo aparte los mejores 'cozy crimes' de la temporada, que pueden consultarse en este link, bajo estas líneas, las mejores novedades 'noir':


Toni Hill (Grijalbo) 

Uno de los imperdibles más redondos de la temporada: el autor de ‘Tigres de cristal’ y ‘El oscuro adiós de Teresa Lanza’ no podía hallar un villano más original que Thomas, un verdugo que se cree justiciero y mata a sus víctimas con un decimonónico garrote vil en la Barcelona actual. Una criminóloga sigue sus pasos.    


Rosa Ribas (Tusquets) 

Otro de los títulos más solventes de la artillería ‘noir’ local. Si no han leído las dos primeras entregas protagonizadas por la disfuncional y memorable familia de detectives Hernández creada por Rosa Ribas ya están tardando. Un cierre de trilogía por el que planea el duelo y que transcurre en la Barcelona de hoy, que algunos aspiran, o no, a convertir de nuevo en la Ciudad de los Prodigios. 


Colin Dexter (Siruela)   

¿Han disfrutado con la aplaudida serie ‘Endevour’ (Prime Video), protagonizada por el joven y emblemático inspector Morse de la policía de Oxford? Sea como sea, no dejen de acudir a la fuente original: las novelas del británico Colin Dexter (1930-2017). Poco después de ‘Último autobús a Woodstock’, Siruela publica la segunda, en torno a la desaparición de una adolescente. 


Daniel Hernández Chambers (RBA) 

Debut en el género negro de un autor bregado en el infantil y juvenil. Una atmósfera de misterio envuelve el bosque de Moreña, en la costa norte. Allí desaparece la pequeña Carolina. 36 años después, unos restos humanos en la playa llevan a su hermano, jefe forense de la policía de Madrid, a enviar a investigar a Estefanía Román, de duelo por la muerte de su hijo. 


Camilla Läckberg (Maeva / Amsterdam)  

Aunque tiene otras series en marcha, la superventas sueca no abandona su saga ambientada en Fjällbacka. De nuevo forman tándem Patrick Hedström y Erica Falck, que conectan el asesinato de una mujer trans en los 80 con el de un famoso fotógrafo y con ataque a un premio Nobel de literatura.


Sandrone Dazieri (Alfaguara) 

Un atípico turísta israelí ayudará a la abogada Francesca Cavalcante a buscar a su sobrina, secuestrada por un asesino que le ha atornillado un cable al hombro para que no huya. La letrada sospecha de un hombre al que defendió 36 años atrás, condenado por estrangular a varias jóvenes. 


John Verdon (Roca) 

El publicista John Verdon no empezó a escribir hasta que se jubiló, en su montañoso retiro al norte de Nueva York. Allí está su expolicía Dave Gurney, que aquí ve cómo su matrimonio hace aguas, cómo le difaman los medios sensacionalistas y cómo lo persigue una fiscal mientras está en el objetivo de un asesino.    


Juan Carlos Galindo (Salamandra) 

El periodista cultural segoviano se estrena en el género negro con un protagonista que es un trasunto suyo, Jean Ezequiel, reportero de sucesos y ‘podcaster’. Investiga la masacre, con aires de ‘A sangre fría’ de Capote, de tres miembros de una familia en su casa de Hontoria, a pocos kilómetros de una Segovia cuya sociedad quedará retratada. 


Roberto Santiago (Planeta)

El creador de series superventas para los chavales como ‘Los Futbolísimos’ y director de los filmes ‘El penalti más largo del mundo’ y ‘El club de los suicidas’ denuncia con este documentadísimo y contundente ‘thriller’ judicial la corrupción y la falta de ética y escrúpulos de las multinacionales farmacéuticas. Premio Fernando Lara de novela.   


S.A. Cosby (Motus)  

Tras ‘Maldito asfalto’, Trini Vergara Ediciones sigue apostando por este autor sureño, una de las nuevas voces del ‘noir’ estadounidense, que reivindica a su raza a través de sus personajes negros. Una historia de racismo y prejuicios que parte de dos padres exconvictos, uno negro y uno blanco, que unen fuerzas para vengar el asesinato de sus hijos, un matrimonio gay.   


Mercedes Rosende (Alrevés) 

Creada por la escritora uruguaya afincada en España, el personaje de Úrsula, insatisfecha, sola y con unos muchos kilos de más, deja huella. Una llamada la informa de que han secuestrado a su marido y le piden un millonario rescate. Solo que ella no está casada... Y no les saca de su error.     


Francisco Bescós (Reservoir Books)

Dos inspectores de la Policía de Madrid detectan conexiones entre muertes que aparentemente nada tienen que ver unas con otras y que hasta pueden parecer accidentales: unas parecen vinculadas a la sanguinaria mara Salvatrucha, otras, asesinatos cometidos por mercenarios o sicarios. 


Lorenzo G. Acebedo (Tusquets) 

Un monje es asesinado en el monasterio medieval de Silos. Evoca, sí, a ‘El nombre de la rosa’ de Umberto Eco, pero es más "en plan Raymond Chandler, con su Philip Marlowe y su tabernera fatal", afirma, sobre su debut ‘noir’, su autor, oculto bajo seudónimo. Sabe de qué habla: él mismo fue monje de clausura durante diez años y dejó la vida monacal por una mujer.  


Rafa Melero Rojo (Ediciones B)

Escritor y mosso d’esquadra, Melero marida con pericia la ficción con el trabajo policial en Homicidios que conoce de primera mano. En este cuarto título del sargento Xavi Masip, una ‘webcamer’ que ofrece porno virtual por internet aparece asesinada junto a un dragón de origami en Barcelona. Le ayudará una mossa trans inspirada en una agente real.   


Shane Stevens (Sajalin / Crims.cat)

Años 70. Dos líderes mafiosos italoamericanos controlan los negocios ilegales de Jersey City. El estadounidense Shane Stevens, fallecido en 2007, supo retratar toda la oscuridad de aquel submundo de violencia y crimen organizado habitado por delincuentes despiadados y sin escrúpulos. 


Aro Sáinz de la Maza (Destino)

La violencia machista está en el centro de esta nueva novela protagonizada por el impredecible inspector de los mossos Milo Malart, a quien las pruebas señalan como culpable de la muerte de una delictiva pareja de la alta burguesía catalana. Él desaparece del mapa mientras su colega Rebeca Mercader intenta ayudarle.  


Alexis Ravelo (Alrevés) 

No hay mejor homenaje al escritor canario que leer sus novelas. Este ‘thriller’ rural, que es a la vez una reflexión moral sobre el mal, se había distribuido solo en las islas. Ravelo lo había dejado revisado y listo para publicar cuando falleció, de un infarto, el pasado enero


John Connolly (Tusquets) 

Una historia de venganza para incondicionales del dublinés y de su más que especial detective Charlie Parker. En Amsterdam, criminales de la guerra de la ex-Yugoslavia asesinan a cinco personas, una de ellas, el confidente de Louis, pareja de Ángel, amigos de Charlie además de delincuentes con los que siempre puede contar.   

'Bonus track' en catalán


‘Les pedres escrites’

Cristina Malagelada (Llibres del Delicte)  

La autora, científica y profesora de la UB, vuelve tras ganar el Cubelles Noir con ‘Costa Bratva’. Aquí presenta un caso de corrupción urbanística y medioambiental en Fuerteventura, a partir de un proyecto del escultor Eduardo Chillida. Un amigo de la protagonista, periodista barcelonesa, muere mientras investiga el caso.


‘El gran misteri de Bow’

Israel Zangwill (Clandestina) 

Considerada la primera novela con un misterio de ‘habitación cerrada’, se publicó inicialmente por entregas en el periódico ‘The Star’ por el británico Israel Zangwill (1864–1926). Es el tercer título de la Biblioteca Clandestina, que rescata en catalán clásicos maltratados que no han tenido el reconocimiento que merecen.  

Suscríbete para seguir leyendo