La caja de resonancia
¿Ningunea la prensa el rock duro y el metal?
Cuando íbamos a ver a Bowie a Francia en autocar
Barcelona no es perfecta: Peter Gabriel pasa de largo
Esta es una de las preguntas que se responderán y debatirán en la Santako School of Rock, curso que refuerza el vínculo con la cultura rockera de Santa Coloma de Gramenet, ciudad que acoge el Rock Fest y cuya alcaldesa es fan de Pearl Jam y del hardcore

SANTA COLOMA DE GRAMENET. 05.07.2018Festival ROCK FEST. Concierto de DEE SNIDER en el parc de Can Zam. / Ferran Sendra

Jordi Bianciotto
Jordi BianciottoPeriodista
Jordi Bianciotto
El Rock Fest cursa baja este año, si bien el próximo sábado servirá una ración metalera de entretiempo, con Scorpions y Saxon, en el Sant Jordi Club. Volverá en 2024, una vez las obras de reforma del parque de Can Zam lo permitan. Pero Santa Coloma de Gramenet no pierde comba: ahí está la Santako School of Rock, que lleva cuatro veranos asociando la cultura del ‘riff’ al nombre de la ciudad, escrito aquí con letra ka insurrecta.
Hablamos de un curso organizado por la Universitat de Barcelona (dentro del ciclo Els juliols de la UB) en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Coloma, y que la consumada periodista-agitadora Alicia Rodríguez coordina sirviendo a la idea de que la urbe del Besòs bien puede lucir ese vínculo con el imaginario del rock como parte de su identidad. ¿Por qué no? Como Terrassa practica con el jazz o Cerdanyola con el blues. El rock y el metal son expresiones genuinamente urbanas y metropolitanas. Y el Rock Fest es un escaparate de altos vuelos, asentado en el circuito internacional y que no siempre se trata en Barcelona con la importancia que merece.
De agravios comparativos, y de prejuicios, va, en parte, el curso de este año, que en su programa (del 10 al 14 de julio en el Centre Cultural Can Sisteré) reserva algunas sesiones a un asunto que lleva muchos años coleando, el del proverbial ninguneo del heavy metal en el imaginario ‘cool’ de la crítica musical y en el orden informativo de la prensa. La publicación ‘Rockzone’ grabará en directo un ‘podcast’ de título significativo, “¿por qué el heavy es el único género que no ha recibido una revisión crítica positiva?”, en el que tomarán parte periodistas y un par de músicos, Pau Roca (La Habitación Roja) e Igor Paskual (Loquillo).
Una pregunta pertinente que incide en una anomalía histórica, si bien un poco reconsiderada en los últimos tiempos, proclives a un gusto musical más abierto y menos sectario por el efecto de la barra libre que facilita el ‘streaming’. Que ‘Pitchfork’, la biblia ‘hipster’ anglosajona, procediera a reseñar el último disco de Iron Maiden, y lo más asombroso, dejándolo bien, podría ser un indicio de que algo se mueve.
La charla promete y Santa Coloma es el lugar idóneo para acogerla. La ciudad de Motosierras, F.A.N.T.A., Astray Valley, Born in Exile… y cuya alcaldesa, Núria Parlón, me cuentan, es una admiradora de Pearl Jam, de Bruce Springsteen y de corriente fuertes como el grunge y el hardcore. Músicas fortalecedoras del espíritu. Nos harán falta, a ella y a todos nosotros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- La fiesta de 'abril' convierte el Dry Martini en el Studio 54 de Sant Jordi
- Lola Índigo cancela su concierto en Cornellà entre acusaciones cruzadas con el Ayuntamiento