Óbito
Ryuichi Sakamoto: un viaje sonoro desde Japón al Mediterráneo
El compositor puso música al gran momento de la Fura dels Baus en la ceremonia de apertura

JAPAN-SAKAMOTO/ /
La Fura dels Baus encomendó al compositor japonés Ryuichi Sakamoto (Tokio, 1952-2023) la música del número central de la ceremonia inaugural, ese imponente viaje de Jasón y los Argonautas hasta las columnas de Hércules a través del mar Mediterráneo. Sabían bien lo que se hacían Àlex Ollé y Carlus Padrissa: en los albores de los 90, Sakamoto era un músico de enorme popularidad internacional, seguramente menos por su condición de fundador de la seminal banda techno-pop nipona Yellow Magic Orchestra (YMO) que por su fructífero trabajo para las bandas sonoras de películas de Oshima, Almodóvar o Bertolucci, con quien, precisamente, había ganado el Oscar por 'El último emperador' en 1988. Sus cinemáticas composiciones, nutridas de jazz, electrónica, experimentación y tradición japonesa, aportaban al espectáculo de la Fura la dosis ideal de suntuosidad, potencia emocional y delicadeza que la solemne ocasión requería.
En estos últimos 30 años, el polifacético músico japonés grabó una veintena de álbumes de estudio en solitario y colaboró con un sinfín de artistas internacionales como David Sylvian, Alva Noto, Fennesz, Youssou N’Dour, Cesária Evora, Arto Lindsay o Thomas Dolby, expandiendo su lenguaje musical hasta una introspectiva idea del infinito. Firme activista en favor de la ecología y en contra de la energía nuclear, Sakamoto superó un cáncer de garganta que se le diagnosticó en 2014, aunque en 2021 anunció que se le había reproducido en el colon. «No sé cuántas veces podré ver la luna llena en mi vida, pero mientras tanto deseo seguir componiendo hasta el último momento, como hicieron Bach y Debussy, a los que tanto admiro», afirmó en junio pasado el artista en una emotiva entrevista con la revista literaria japonesa 'Shincho'.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Proyección internacional Barcelona explica la buena nueva de la Copa América de vela en Londres
- Tenencia de pornografía infantil El entrenador investigado por abusos sexuales ejerció en un club de Badalona pese a estar inhabilitado
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- El pasado 23 de noviembre Sant Cugat ordena retirar un mural escolar a favor de Palestina
- Reino Unido Sunak se enfrenta a una revuelta interna en el Partido Conservador por el plan de deportaciones a Ruanda